Un análisis de seis programas de debate realizado por el historiador Carlos Chaves Avellaneda, muestra las cifras de intervención de líderes y lideresas en diferentes medios de comunicación. El porcentaje de participación femenina es notablemente baja frente a la masculina.
La investigación apoyada por la empresa de datos y análisis Cifras y Conceptos, documentó a todos los invitados a los programas Semana en Vivo, Hora 20, Voces RCN, Vicky Dávila (quien dirigió dos espacios en Revista Semana y La W), Zona Franca y Si o No, desde el 2 de marzo de 2019 hasta el 24 de julio de 2020.
El estudio recopiló 2.348 participaciones de 602 personas. Sólo se incluyen aquellos programas que contaron con al menos 2 participantes y se excluyen las entrevistas o programas con un solo invitado.
“Es claro que se trata de un grupo mayoritariamente masculino, concentrado en actores políticos y con una alta representación del Centro Democrático. Del total de participaciones sólo el 24% son de mujeres y el 76% hombres. Donde hay mayor participación femenina es en Voces de RCN con el 28% y el de presencia de mujeres es Sí o NO con apena el 15%”, cita el análisis.
Incluso, la mayor participación gremial la encabezan hombres: José Félix Lafaurie de Fedegán y Jorge Enrique Bedoya de la Sociedad de Agricultores de Colombia con 27 y 25 invitaciones.
También, entre los panelistas con mayor participación en estos 6 programas de debate de opinión, la participación masculina es mucho mayor que la femenina, figurando 17 hombres frente a tres mujeres.
Aquí puede ver la investigación: https://url2.cl/mew5H