Hacemos periodismo y comunicación alternativa y popular con enfoque de género. Buscamos amplificar las voces de la pluriculturalidad de quienes habitan la periferia y ruralidad en la región de la Amazorinoquía en Colombia.
Somos un medio dirigido por mujeres jóvenes y conformado por un equipo mixto, que en su gran mayoría son mujeres. Trabajamos principalmente temas de paz, género, territorio y cultura. Hacemos un periodismo empático, en el que las comunidades tienen una real participación.
Nacimos en el 2015 y tenemos tres apuestas claras:
Ser un medio transmedia: y promovemos y acompañamos la creación de otros colectivos de comunicación y medios de comunicación, al igual que procesos de cocreación.
Apuesta formativa permanente: Adelantamos procesos de formación de largo aliento, es decir, que durante meses e incluso años las personas que se forman de la mano de El Cuarto Mosquetero pueden fortalecer sus habilidades comunicativas enfocadas en paz, género y ambiente.
Agencia Mosquetero: prestamos servicios de comunicación, diseño, producción sonora y audiovisual, con un propósito claro: construir puentes de comunicación que conectan y transforman. Le apostamos a ser sostenibles para seguir ampliando nuestro campo de acción y mejorando las condiciones laborales de nuestro equipo.
*Nos abstenemos de prestar servicios desde la Agencia a quienes vayan en contravía de nuestros principios éticos y editoriales.
Presencia en 28 departamentos de Colombia
Nos representa legal y administrativamente la Corporación El Cuarto Mosquetero (sin ánimo de lucro), organizada por un equipo de trabajo y junta directiva. Fue fundado por Lina Álvarez (actual directora) y Melissa Quiroga.
Misión
Amplificar las voces de la pluriculturalidad, de quienes habitan en la periferia y ruralidad y en general de quienes tienen dificultad para acceder a medios de comunicación, desde el periodismo y la comunicación alternativa y popular.
Visión
A 2030 tener presencia permanente en 5 de los 10 departamentos de la Amazorinoquía, que es la mitad del país y en donde más importancia tiene el trabajo de El Cuarto Mosquetero y su rol de amplificar las voces de la pluriculturalidad de quienes habitan en la periferia y ruralidad, para aportar a procesos de defensa de los derechos humanos y de transformación social.
Nuestra historia
El Cuarto Mosquetero nació en 2015 en Villavicencio con el proceso de reporteritos y reporteritas populares en el asentamiento Villa Lorena, fue fundado por Lina Álvarez y Melissa Quiroga. A partir de la petición de las comunidades de contar con un canal para visibilizar sus sueños y problemáticas, se conforman como un medio de comunicación popular y alternativo liderado por mujeres jóvenes.
En el año 2016 se firmaba el Acuerdo de Paz entre las FARC-EP y el gobierno colombiano, por lo que la agenda hizo parte del medio, participando en espacios de formación y se gestaban grandes luchas del movimiento ambientalista, como las consultas populares para prohibir los avances de actividades extractivas. Es por esto que El Cuarto Mosquetero a partir de las agendas del movimiento social, establece que sus ejes de trabajo serían paz, género, defensa del territorio y cultura, que a la fecha siguen marcando el plan de ruta de este equipo.
Han sido nueve años de trabajo en el que la Corporación El Cuarto Mosquetero desde su medio de comunicación, su escuela Comunicación Transformadora y la Agencia Mosquetero, han venido trabajando principalmente en el Meta y el Guaviare para aportar desde la comunicación y el periodismo a la defensa de los derechos humanos y a los procesos de transformación.
Aquí puedes conocer más de nuestra historia, lecciones y aprendizajes, principios, apuestas y áreas de trabajo: https://elcuartomosquetero.com/memorias-de-transformacion/
Ejes temáticos
Desde El Cuarto Mosquetero tenemos tres ejes principales de trabajo y dos estratégicos, pero todo va transversalizado por un enfoque de derechos humanos. Desde nuestra organización creemos firmemente en que todos los seres vivientes tenemos derechos y deberes y que sin importar la edad, el credo, la clase, raza, orientación sexual y de género, situaciones de violencia, entre otros contextos, justifican que los derechos humanos no sean respetados o incluso sean violentados y mucho más cuando se tratan de poblaciones históricamente vulneradas (niños, niñas, mujeres, población diversa, campesinado, víctimas, firmantes de paz, etc).
Le apostamos a la construcción de paz, creemos y amplificamos las voces del campesinado, de las mujeres, de los pueblos étnicos, de la población víctima, de los niños, niñas y jóvenes, de la diversidad, de las personas firmantes, reinsertados/as y/o ex combatientes. Nos mueve el respeto y el acceso de los derechos fundamentales de los y las ciudadanas; trabajar desde la no violencia apostándole a la justicia, reparación y no repetición. Creemos en el poder de la memoria, en la importancia de asumir el legado de la Comisión de la Verdad, y en el seguimiento e implementación del Acuerdo de Paz.
La defensa del territorio se ha convertido en una necesidad frente a los conflictos socioambientales que existen en distintas zonas del país -y del mundo- a partir del avance de actividades extractivas y la dependencia de Colombia con la extracción de petróleo. Por ello El Cuarto Mosquetero le apuesta a visibilizar y promover acciones que permitan la defensa de los derechos de la naturaleza, de las comunidades rurales y las alternativas al desarrollo sustentables.
En El Cuarto Mosquetero nos situamos desde el feminismo antirracista, anticolonial y transincluyente, contrarrestando discursos machistas, fundamentalistas y de violencias de género. Le apostamos a visibilizar iniciativas y luchas de las mujeres y las disidencias de sexo y género. Creemos en la importancia de las nuevas masculinidades. Hacemos pedagogía sobre VBG, acoso, derechos sexuales y reproductivos, economía del cuidado, entre otros.
El arte, la comunicación y la cultura transforman vidas, realidades y territorios. Desde El Cuarto Mosquetero le apostamos por visibilizar y promover estas iniciativas, discusiones y apuestas en la Amazorinoquía y en Colombia.
La comunicación alternativa y popular tiene el deber de ser contrapoder, formar contrapúblicos y hacer control social -pero también promoverlo- de los recursos y bienes públicos de nuestro país, procesos de corrupción y abuso de poder. Este eje estratégico lo desarrollamos especialmente aterrizado en género, paz y defensa del territorio.
Nosotras

Rita La Chiguira
Mascota

Lina Álvarez
Directora

Yolima García
Coord. Comunicación transformadora

Alejandra Mayorga
Editora

Didier Álvarez
Ingeniero gráfico

Laura Figueroa
Coordinadora de Agencia

Karen Lesmez
Administrativa

Camilo Rey
Productor audiovisual

Shirley Forero
Periodista

Simón Zapata A.
Periodista

Melissa Imbus
Community Manager

Alejandra Rodríguez
Comunicadora

Vladimir Encina
Fotógrafo

Gina Villalba
Locutora

Isabel Quintero
Ilustradora

Mario Toro
Periodista

Karen Tapias
Realizadora audiovisual

Lina Cubillos
Periodista
Columnistas, voluntarias y aliadas

EVER MERCADO
Fotógrafo

ALEJANDRO UCHIMA
VOLUNTARIO META

JHON RUGES
VOLUNTARIO META

NATALIA PELAEZ
VOLUNTARIO META

MAGDA CORTES
VOLUNTARIA BOYACÁ

LAURA BERNAL
VOLUNTARIA ARAUCA

ADRIANA L. PARRA
VOLUNTARIA GUAVIARE

ALEJANDRA JEREZ
VOLUNTARIA CAUCA

ANDREY SAAVEDRA
VOLUNTARIO CAQUETÁ

CANDIDA LUANGO
VOLUNTARIA GUAVIARE

DELNILSA DELGADO
VOLUNTARIA ARAUCA

ELKIN MURILLO
VOLUNTARIO SUCRE

EMILY RIOS
VOLUNTARIA MAGDALENA

SARA MONTENEGRO
VOLUNTARIA META

GABRIEL URIBE
VOLUNTARIA META

JOHANA B. JOSA
VOLUNTARIA PUTUMAYO

JOHAXI VERGARA
VOLUNTARIA META

JUAN DANIEL GOMEZ
VOLUNTARIO BOLÍVAR

LAURA CANO
VOLUNTARIA SANTANDER

LUISA RICO
VOLUNTARIA META

MANUEL GUTIÉRREZ
VOLUNTARIO VAUPÉS

SEBASTIÁN ESPAÑA
VOLUNTARIO NARIÑO

VICIO
VOLUNTARIA META

WEINER H. MORENO
VOLUNTARIO CAQUETÁ

YENICER MOTATO
VOLUNTARIA AMAZONAS

ROCHY SANJUAN
VOLUNTARIA NORTE DE SANTANDER

LAURA PARRA
VOLUNTARIA CUNDINAMARCA

LUISA F. GUTIÉRREZ
VOLUNTARIA CUNDINAMARCA

MARIA JOSE GARCIA
VOLUNTARIA CUNDINAMARCA

LINA PEREZ
VOLUNTARIA CUNDINAMARCA

EDUARDO HERNANDEZ
VOLUNTARIO GUAJIRA

WENDY MICHELL RODRIGUEZ
VOLUNTARIA META
Política Editorial
Como organización que hace comunicación y periodismo alternativa y popular de manera independiente, tenemos unos principios éticos y editoriales que deben cumplirse a cabalidad en cada una de las áreas de trabajo de El Cuarto Mosquetero. Es deber de la dirección, el equipo editorial, pero en general de cada uno de las y los integrantes de nuestro equipo, velar por su cumplimiento, pero también de nuestras audiencias y las comunidades con las que trabajamos, ayudarnos a garantizar siempre que vayamos por el camino trazado.
Periodismo feminista: Nuestro compromiso es con un periodismo con enfoque de género. No promovemos ni permitimos compartir y/o crear contenidos transodiantes, homofóbicos, explícitos, violentos, que perpetúen estereotipos, invadan la privacidad o justifiquen el machismo o las violencias basadas en género. Siempre nuestros contenidos tendrán fuentes de mujeres y/o población diversa. No solo hacemos comunicación, periodismo e investigación, sino también pedagogía para aportar a la erradicación de violencias basadas en género en nuestro país.
Rigurosidad: Nos mueve el rigor a la hora de crear o cocrear. Nuestra profesión requiere de profundidad, contraste, contexto y transparencia a la hora de publicar cada una de las piezas comunicativas. No hacemos periodismo “encubierto”, nos identificamos desde el principio y siempre propendemos por relaciones de confianza, respeto y protección de quienes nos confían sus historias. No se harán difamaciones, invasiones a la privacidad, contenidos amarillistas y/o otras vulneraciones a la dignidad de las personas por parte de nadie del equipo de El Cuarto Mosquetero, ni por columnistas o personas externas que de alguna manera están vinculadas en acciones específicas a nuestra corporación.
Compromiso: Nuestro pacto es con las comunidades, las poblaciones históricamente vulneradas. Por ello establecimos ejes de trabajo, priorizamos en nuestra agenda las luchas y peticiones del movimiento social y de quienes habitan principalmente en la Amazorinoquía. No respondemos ante agendas institucionales y sabemos que el contexto de cada territorio determina realidades que deben abordarse sin prejuicios, empatía y con responsabilidad.
Enfoque de DDHH: Todos los días estamos formándonos en Derecho Internacional Humanitario y todo lo que representan los derechos humanos de los seres vivientes, desde ahí nos situamos a la hora de construir nuestros contenidos y trabajar con las comunidades. La comunicación y el periodismo no pueden ser indolentes ni justificar las violaciones de derechos humanos, los hechos de desigualdad e incluso el beneficio de unos pocos a costa de las comunidades o los bienes comunes.
Conflicto de intereses: El Cuarto Mosquetero no tiene ninguna filiación política religiosa, empresarial o institucional que limite su accionar y que además vaya en contravía de su compromiso con los derechos humanos. Por ende, tenemos total independencia y libertad en cada una de nuestras áreas de trabajo. Aunque cada periodista tiene derecho a tener sus propias creencias, pasatiempos y posiciones en su ámbito personal, esto no puede afectar su labor profesional, por ello hay un equipo de dirección y editorial que garantiza que se cumplan nuestros principios éticos y editoriales y que se abran espacios de discusión si llegase a ser necesario.
Trabajamos con pasión, compromiso y convicción que desde la comunicación y el periodismo y las apuestas colaborativas, realmente permiten aportar a procesos de transformación social y a la defensa de los derechos humanos. Muy pronto te compartiremos nuestro manual editorial. El Cuarto Mosquetero adelanta sus acciones en cada una de sus líneas de trabajo, desde cómo se van a desarrollar las labores periodísticas hasta en qué territorios se va a trabajar a partir de dos documentos internos: el Plan Operativo de Trabajo y el Manual de Funciones y Procedimientos.
Transparencia
Para garantizar el trabajo de El Cuarto Mosquetero, su independencia, garantías laborales para nuestro equipo, nuestro trabajo con las comunidades y un proceso de crecimiento organizado para cumplir nuestra misión y visión, hemos diversificado nuestras fuentes de financiamiento y creado la Agencia Mosquetero (área de sostenibilidad), para hacerlo posible.
Ninguna de las organizaciones de cooperación, institución, aliadas, clientes, financiadores, personas que donan a las campañas de crowdfunding, entre otras que nos apoyan, pueden interferir en nuestra línea editorial e independencia a la hora de publicar.
¿De dónde vienen nuestros recursos?
¿A dónde van nuestros ingresos?
Desde El Cuarto Mosquetero, cada diciembre adelantamos una rendición de cuentas presencial, donde participan nuestros donantes, clientes, organizaciones sociales, instituciones, comunidades, audiencias activas, nuestro equipo, colaboradores/as, delegaciones de procesos formativos y quienes consideremos que durante ese año aportaron al cumplimiento de nuestra misionalidad. Un espacio que además de permitirnos ser transparentes, también promueve espacios de diálogo, de evaluación y de proyección conjunta del año siguiente, creemos firmemente en los procesos de participación, cocreación y trabajo colectivo.
Años
Informe de transparencia Journalist Trust Initiative (JTI) )
Con el objetivo de mantener los más altos estándares de calidad y transparencia en nuestro ejercicio periodístico, El Cuarto Mosquetero se ha unido a la Iniciativa Periodismo de Confianza (JTI, por sus siglas en inglés), una propuesta liderada por Reporteros sin Fronteras.
Como parte de este compromiso, presentamos nuestro Informe de transparencia, el cual puede consultarse aquí: Mostrar informe de transparencia.
Reconocimientos

CONTÁCTANOS
Si quieres conocer más de nuestra organización, tienes alguna queja, duda, rectificación y/o recomendación. ¡No dudes en escribirnos y te estaremos respondiendo de inmediato!
Si necesitas contactarnos porque sientes que han vulnerado tu derecho como lector/a, y ya has agotado las instancias en este caso con el área periodística, te puedes contactar a gerencia@elcuartomosquetero.com.