Videografía

¿Por qué es importante el Día de la Afrocolombianidad?
Hoy es el Día Nacional de la Afrocolombianidad, te contaremos la importancia que tiene esta fecha para avanzar en la erradicación del racismo en Colombia. [ux_video url=»» height=»100%» visibility=»hide-for-small»] [ux_video url=»» height=»170%» visibility=»show-for-small»] [gap]

El Guayabero, una región olvidada: sin vías
¿Por qué en ciertas zonas del país las y los campesinos siguen cultivando hoja de coca si les ha representado criminalización, violencia y hasta muerte? En el caso de la vereda Nueva Colombia en el municipio de Vista Hermosa, Meta,…

El Meta tiene Zona de Reserva Campesina
Después de más de 10 años, las y los habitantes de la Zona de Reserva Campesina del Güejar-Cafre que abarca alrededor de 33 mil hectáreas en 15 veredas, recibieron la resolución que oficialmente les permite ser catalogados como tal y…

Entregan a la JEP informe de desaparición forzada en el Meta
En Villavicencio el pasado 10 de mayo, el Colectivo Orlando Fals Borda presentó el informe “Narraciones de la Desaparición Forzada en el Ariari-Guayabero”. El documento hace un análisis sobre el impacto de este hecho victimizante sobre los ciclos de vida…

El Cuarto Mosquetero, ocho años transformando desde la comunicación
¡Recopilamos en este documental lo que han sido ocho años de sueños, luchas, lágrimas, amistad, resistencia y trabajo con comunidades! El 25 de febrero del 2015 nació El Cuarto Mosquetero, principalmente adelantando el procesos de reportería popular en asentamientos humanos…

Abunda el «dinero blanco», persiste el hambre en el Guayabero parte II
En un principio, aproximadamente en el mes de octubre, casi noviembre, cuando dejaron de comprarles la pasta de coca, el cambalache lo hacían por cualquier producto, como se acostumbraba a hacer, sin embargo, al irse agotando el dinero en la…