En el Guayabero no para la zozobra

A las 6:00 de la mañana, cuando los campesinos se dirigían a los puntos donde vienen adelantando sus plantones pacíficos desde hace 92 días para evitar la erradicación de los cultivos de coca, con los cuales sobreviven hasta que no…
Guayabero: el inicio de historias en el olvido

— ¿Para dónde van? — Para Nueva Colombia. — ¿Tienen permiso? — Sí señor. — Déjenme verlo. Se lo mostramos desde el celular, porque en físico no lo teníamos. Esa mañana el Presidente de la vereda nos lo había enviado…
Líderes sindicales de la USO Meta fueron agredidos por la fuerza pública en jornada de paro

El día de ayer 11 de agosto de 2020 inició paro petrolero en el departamento del Meta, por múltiples incumplimientos en los derechos laborales de las y los trabajadores, exigiendo derogatoria del Decreto 811 de 2020 y contra la liquidación…
Las tres pérdidas de Rosaura Güiza

En una vereda lejana de El Peñón, llegué en moto con un habitante del sector que ese día me acompañó a visitar a las personas con las que previamente quería hablar. Rosaura Güiza era una de ellas, una mujer que…
Teresa Santamaría, docente y madre en medio del conflicto armado

Con la profe Teresita, como la conocen en El Peñón, fueron necesarios varios días para conocer su historia, sus dolores y sus sueños. Ella es madre de cuatro hijos, pero una mamá que tuvo que sacar adelante a sus hijos…
Moniyamena, un ejemplo de soberanía alimentaria en Villavicencio

En Colombia se generan 12 millones de toneladas de basuras al año, de las cuales solo el 17% se recicla. Hay un mundo de basura que le entra al mar, por ello hay islas de plástico en todo el mundo,…
El invierno y la zozobra anual de quienes habitan al lado de afluentes

El fin de semana, específicamente el sábado 25 de julio, Villavicencio entró en alerta roja en los ríos Guatiquía, Ocoa y Guayuriba. Muchas familias y sectores fueron afectados por las crecientes, inclusive en algunas veredas se requirió de equipo de…
Las mujeres también ayudaron a fundar a El Peñón, historia de María Ariza

A pesar de ser un municipio pequeño, me costó unos días poder hablar con ella, pero valió la espera. Como de costumbre hacía frío, así que con una gran chaqueta rosa y vestida muy elegante me invitó a seguir. Ella…
Entre la pasión y la persistencia, así se fundó El Peñón en Santander

Llegué a Floridablanca para entrevistarlo a él. A lo lejos vi a un hombre mayor, bajo, con las manos en sus bolsillos, que miraba para varios lados mientras vía celular le manifestaba que ya íbamos para allá, que estábamos parqueando…
El Cuarto Mosquetero incentiva creación de huertas comunitarias en la Periferia de Villavicencio

Con la firme convicción que la comunicación puede generar procesos de transformación social, el Colectivo de comunicaciones El Cuarto Mosquetero, en el marco del proceso de formación que adelanta de Reporteritos/as y Reporteras Populares, empezó a incentivar la creación de…
Alirio Vargas Galeano, fotógrafo y docente en un municipio en conflicto

Después de varios días intentando hablar con él, llegué donde el profesor Jorge Alirio Vargas Galeano, subimos a su apartamento, un lugar que actualmente es un hotel, el cual existe a partir de la necesidad de evidenciar ante quienes determinaban…
José Miguel Morales Pardo, un colono en época de violencia

Cuando llegué a buscar a don José Miguel, él ya se estaba yendo, con sus botas pantaneras, machete enlistado y su buena gorra, iba a revisar sus cultivos en una vereda cercana llamada Bajo Ceiba, por lo que quería rechazar…