
El invierno y la zozobra anual de quienes habitan al lado de afluentes
El fin de semana, específicamente el sábado 25 de julio, Villavicencio entró en alerta roja en los ríos Guatiquía, Ocoa y Guayuriba. Muchas familias y sectores fueron afectados por las crecientes, inclusive en algunas veredas se requirió de equipo de rescatistas para evitar pérdidas humanas.
El aumento de invasión en las vegas de los ríos es lo que año tras año ha evidenciado cómo estos suelen retornar a sus cauces y poner en gran peligro a las comunidades, quienes manifestaron que no habían visto la furia de los ríos de esa manera desde hace cuatro años. No obstante, algunas familias durante el 2020 ya habían tenido múltiples inundaciones, especialmente quienes viven en el margen derecho del río Guatiquía
Hace unos meses las familias de la vereda Mi Llanito también vivieron las inclemencias por la ola invernal, algunos perdieron totalmente sus viviendas como el caso de don Erminio, un hombre que ya había perdido su casa dos veces este año y desde hace poco viene haciendo un llamado a la comunidad para que lo apoyen en lo que le falta para terminar de tener una vivienda digna.
Le puede interesar:
Donatón por un hogar digno para don Erminio en la vereda Mi Llanito de Villavicencio
En esta vereda durante el fin de semana el río alcanzó a llegar hasta sus viviendas y nuevamente se llevó la vía dejándolos incomunicados. Sin embargo no hubo mayores pérdidas dentro de los hogares, ya que el agua empezó a bajar rápidamente sus niveles, especialmente cuando entró la maquinaria de la administración municipal a solventar la emergencia. Se espera que entre hoy y mañana nuevamente tengan vías de comunicación.
Sin embargo, lo más crítico se vivió en sectores como El Totumo, partes de la Reliquia, 13 de Mayo, El Brillante, Las Mercedes y Río Negrito. El equipo de El Cuarto Mosquetero visitó las zonas afectadas para comprender la dimensión de lo acontecido, hablaron con la comunidad, con integrantes de la Alcaldía de Villavicencio, organismos de socorro y organizaciones sociales, evidenciando que a pesar de los esfuerzos adelantados para ayudar a las familias afectadas, se requiere de la solidaridad de todos y todas las villavicenses en estos momentos con donaciones de ropa, frazadas, colchonetas y alimentos.
El Brillante, Valles de El Vergel y Quintas de Rubiales.
El sábado cientos de personas empezaron a manifestar el estado de emergencia en el que se encontraban, ya que desde la 1:00 am no había parado de llover causando un crecimiento en los afluentes de la ciudad.
Entre ellos estaban familias afectadas en el sector de El Brillante, como también del barrio Quintas de Rubiales y el asentamiento Valles de El Vergel, a quienes el agua se les metió en sus viviendas causando diversos estragos.
A tempranas horas de la mañana hizo presencia la oficina de Gestión del Riesgo de Villavicencio, en cabeza de su director David Riaño y acordaron hacer una caracterización con apoyo de líderes del sector, para entregar ayudas humanitarias a las familias más afectadas.
Empero, líderes del sector manifestaron a El Cuarto Mosquetero, que aunque las ayudas humanitarias son importantes, esperan que puedan llegar con horas de maquinaria y con materiales suficientes para apoyar el “gavión” que han venido adelantando con llantas las y los habitantes del sector, requerimiento que manifiestan habían solicitado antes de la llegada de la ola invernal, pero que sus solicitudes no fueron atendidas.
13 de Mayo, Nuevo Amanecer y La Playita
Al llegar al 13 de Mayo, específicamente a los asentamientos que están alpie de un afluente, se pudo comprobar los vestigios de la inundación, por la gran cantidad de barro que había y dificultaba caminar, que luego se corroboró al ver los videos que la comunidad compartía del momento crítico.
La creciente duró alrededor de 40 minutos en sus viviendas, tiempo suficiente para llevárseles algunas pertenencias y dañar otras tantas; dos casas resultaron más afectadas que las demás. Además, alrededor de 120 personas están siendo socorridas por la Alcaldía de Villavicencio en el Colegio Rodolfo llinas, mientras se define su situación.
Así mismo, el día de ayer, 26 de julio del 2020, El Cuarto Mosquetero junto con la Veeduría Mujeres Libres de Violencias y la Fundación Huellas Sin Fronteras, llegaron al sector para entregar cobijas, sábanas y ropa para niños, niñas, mujeres y hombres de todas las edades, al igual que otras organizaciones sociales que han hecho presencia en diferentes puntos de emergencia, apoyando en estos momentos dificiles a las y los villavicenses damnificados.
Las Mercedes, Río Negrito
Quizá del lugar al que más se le pudo hacer seguimiento a través de las redes sociales de organismos de socorro, alcaldía, habitantes del sector y de algunos medios de comunicación, fue lo acontecido en las veredas Las Mercedes y Río Negrito, emergencia que incluso causó un cierre temporal en la vía Acacías-Villavicencio y se llevó la vía que comunica a las familias de este sector rural con la capital del Meta.
Por ello desde tempranas horas de la mañana, hasta la madrugada del día siguiente se estuvo adelantando una jornada de rescate de personas, pertenencias y diversos animales que llevaban varias horas en la inundación esperando a ser socorridos. Al día siguiente continuaron las jornadas de rescate de las personas que estaban en menor riesgo y fueron trasladados junto a los demás al Colegio Agropecuario Las Mercedes.
Las y los afectados han estado recibiendo ayudas humanitarias y atención psicosocial mientras disminuye la situación de riesgo y pueden volver a sus hogares o ser reubicados. Sin embargo, no todas las familias damnificadas desean ser reubicadas sino que quieren que a través de muros de contención puedan tener la opción de vivir sin la zozobra que supone cada año la llegada del invierno.
Finalmente la invitación para todos y todas las villavicenses es a donar y apoyar a quienes más nos necesitan en este momento. Pueden llevar sus aportes a la Secretaría de Gestión Social de la Alcaldía para ayudar a cientos de familias quienes lo perdieron todo el fin de semana, o también pueden contactarse con organizaciones sociales quienes también vienen apoyando a las y los damnificados motivadas por su compromiso social