SÍGUENOS
Suscríbete

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Bienvenido a nuestro Centro de Suscripción al Boletín Informativo. Regístrate en el formulario a continuación para recibir las últimas noticias y novedades de El Cuarto Mosquetero.


Incertidumbre en Puerto Rico, Meta, ante audios amenazantes y confusos

Entre la comunidad han circulado audios sin información clara en los que, un hombre que se identifica como integrante de la Segunda Marquetalia, exige la participación de la población en una reunión y amenaza a quien se ausente.

Puerto Rico, Meta, atraviesa momentos de gran tensión e incertidumbre tras la circulación de audios anónimos que han generado temor en la comunidad. En estos mensajes, un hombre que se identifica como integrante de la columna móvil Rodrigo Reyes Marulanda del Oriente, perteneciente a la Segunda Marquetalia, convoca a una reunión general e intimida a quienes no asistan.

“Se les hace un llamado para que hagan presencia en la Alcaldía de aquel municipio, que lleven los panfletos, todos que les han hecho llegar de parte de la coordinadora (…) ¿Qué necesitamos? Que todos los comuneros, finqueros, trabajadores, hagan presencia. El que no, el que no llegue ahí, y no participe, es porque está de acuerdo con lo que están haciendo los otros grupos.

Tomaremos medidas, el que no asista y no participe, que es un beneficio para ustedes mismos, ya que queremos es el bien para ustedes, no el mal. Queremos un progreso nutrificamente para ustedes, no una paz con violencia”, se escucha en uno de los audios.

Los mensajes no indican fecha ni hora, lo que ha generado aún más confusión. A pesar de la falta de claridad, el miedo se ha apoderado de la comunidad, que ha optado por concentrarse en el Parque Central del municipio como medida de protección y presión colectiva.

Una pasajera que se dirigía en un vehículo de transporte público hacia San José del Guaviare relató a El Cuarto Mosquetero que, al detenerse el bus en el cruce de Puerto Rico, sintió temor al ver cómo más de diez personas subían desesperadas, gritando al conductor “que le hiciera, que no frenara”. Agregó que un vehículo con destino directo al municipio tuvo que regresar, ya que se le impidió el ingreso.

Hacia las 5:00 P.M. de este 19 de mayo, el alcalde Iván Andrés Puentes Molina se pronunció en redes sociales, señalando que: “Su alcalde, con su equipo de trabajo, la parroquia, y todos los que oramos, en fe, en nuestro señor Jesucristo, estamos con ustedes, no se sientan solos, no tengan temor, porque hoy tenemos un Ejército del cielo, que está defendiendo Puerto Rico”.

De igual manera, el mandatario local hizo un llamado al Gobierno Nacional para que garantice la seguridad de los habitantes del municipio y afirmó haber recibido amenazas contra su vida.

Asimismo, anunció que este lunes se celebrará una misa a las 6:00 p. m.: “Pasaré por toda la mitad del parque con mi equipo de trabajo y con el Padre, que nos acompaña, y vamos a ir a  hacer una misa por la paz de Puerto Rico”, mencionó el líder municipal.

No obstante, en una transmisión en vivo publicada horas después, Puentes Molina, en medio de la comunidad en el Parque Central, habla con más contundencia: “Estamos cansados ya de nuestro pueblo, un pueblo que ha sufrido tanto conflicto, tanta guerra. De un pueblo que le ha tocado ver a sus seres queridos derramar sangre. Que nos tocó una toma guerrillera muy verraca. Que muchos campesinos hoy no tienen sus familias completas. 

¿Y hasta qué hora nos van a tener acá? ¿Será que pasamos en vela? ¿Será que será toda la noche? Y solo por los audios que nos han enviado. Invitarlos. Aquí no se atemoricen más, Puerto Rico no puede seguir en el temor y en el miedo. Tampoco les pido que sean héroes. Porque sabemos dónde están los héroes: en el cementerio”.

El Alcalde también comentó que la situación económica es difícil, y que muchas comerciantes y agricultoras pierden su sustento por tener que cerrar sus negocios o abandonar sus fincas. Como si fuera poco, las lluvias han arrasado con casas, ropa y comida. Y hoy, además, les invade el temor ante las extorsiones que estarían exigiendo los grupos armados. 

“Nuestros hijos no tienen ni siquiera que ponerse porque toda la ropa se mojó, se la llevó el río. Y seguir flagelándonos. Hoy, yo quiero hacer un llamado a esos grupos. La base social no es la que tienen que atacar, nosotros no tenemos la culpa. Nosotros vivimos en la miseria y en la pobreza. Porque acá podemos decir que somos ricos, pero realmente no tenemos mayor riqueza”, afirmó el mandatario municipal. 

También expresó su preocupación ante la protección que se brinda en el municipio, señalando que Puerto Rico tiene 13.800 habitantes y menos de 20 policías. Aunque reconoce que hay presencia del Ejército, espera que: “Dios permita, no se vuelva a escuchar un fusil en Puerto Rico, Meta. Que ojalá no se vuelva a escuchar un grito de una mujer llorando y lamentando la pérdida de un ser querido”.

En medio de la intervención, un campesino señaló que, en los audios no se indica ni el día, ni la hora, ni ningún detalle concreto. Que si al menos dijeran “esto es para tal día, a tal hora”, tendría algún sentido mantenerse ahí. Pero, afirmó él, no dicen nada claro.

Ante esto, el Alcalde invitó a las personas a reflexionar, sobre hasta qué hora van a esperar, porque para eso, dice él, también debería haber un vocero, o alguien que les diga qué es lo que se espera.

“Cinco días acá esperando bajo unos audios que no sabemos quién los ha enviado. Pero quien haya enviado, ojalá nos envíe después un vocero para saber cuáles son las pretensiones, qué es lo que desean. Porque nosotros no podemos seguir amedrantados que nos estén mandando mensajes o audios y no sabemos de dónde. Así que Puerto Rico, yo no quiero tomar una decisión, quiero que ustedes me ayuden también a tomar una decisión”, dijo Puentes Molina.

Entre tanto, el Alcalde invitó a la comunidad a descansar, y, pidió a quien haya enviado los audios, que comprenda algo muy claro: el pueblo está cansado, pues estuvieron ahí todo el día y toda la noche.

La secretaria de Gobierno del Meta, Andrea Lizcano, también se refirió a los audios difundidos, señalando que no es la primera vez que se busca generar miedo a través de este tipo de mensajes. Recordó que hace unas semanas también circularon audios que ordenaban el cierre de un planchón sobre el río, información que posteriormente se comprobó como falsa. Aunque reconoció que sí hay presencia de estructuras delictivas en la región, indicó que estas estarían utilizando el miedo como mecanismo de presión.

“Están aprovechando el temor que puede generar un audio de WhatsApp. En Puerto Rico está la Fudra y la Armada controla el río”, afirmó la funcionaria.

Por su parte, la Corporación Viso Mutop, que se dedica a la defensa de los derechos humanos, exigió al Ministerio de Defensa prestar atención a la situación. 

Deja un comentario