Conozca la programación del Cuarto Festival del Agua en Cumaral, Meta

Una fiesta por la vida que conmemora la defensa del agua y el territorio desde Cumaral, Meta.
En La Guajira rechazan proyecto minero de carbón

Por medio de una audiencia pública, las comunidades del corregimiento de Cañaverales, reiteran su rechazo a la minería de carbón.
Inundaciones en la Amazorinoquía: la crisis climática se agudiza y el Estado no previene

Las lluvias cada vez más intensas causan inundaciones todos los años durante la misma época, afectando a pueblos enteros como Puerto Lleras, El Castillo, El Dorado, Cubarral, entre otros, sólo en el Meta. Aunque las comunidades se organizan y resisten, las instituciones estatales siguen actuando para responder a los desastres, sin prevenir ni mitigar los riesgos. La crisis climática y la falta de planificación estructural agravan un problema que ya es crónico.
La danza como camino hacia la paz: una apuesta formativa desde el Meta

Por más de dos décadas, la Corporación Cultural Los Taguaros ha sido clave para el fortalecimiento de la danza en el departamento del Meta. Ahora, con un nuevo seminario académico, busca no solo cualificar a docentes, sino también aportar a la reconciliación territorial a través del arte.
Azul de Fuego, la artista imperfecta

Artista, muralista y graffitera de Villavicencio. Es una mujer feminista que no solo se expresa a través del arte, sino que lo utiliza como una herramienta de resistencia, memoria y transformación. Cuando Azul hizo su primer fanzine o libro de…
“El cine es una apuesta por la vida, por eso se vuelve tan visceral”: Priscila Padilla

En el marco del estreno del documental Un Nuevo Amanecer el próximo miércoles 30 de abril en Villavicencio, hablamos con la directora Priscila Padilla. Cuenta cómo se abrió pasó en un gremio masculinizado y cómo afianzó su mirada como mujer,…
Miraflores se prepara para la actualización del catastro multipropósito en medio de desafíos y expectativas

Miraflores es un municipio del departamento del Guaviare ubicado en medio de la selva amazónica. Allí confluyen diversas comunidades campesinas, resguardos indígenas y ecosistemas estratégicos. Con una economía basada en la agricultura, la pesca y la ganadería, el municipio enfrenta…
Voces indígenas y ciudadanas de Puerto López, Meta, exigen participación en Catastro Multipropósito

En Puerto López, Meta, los pueblos indígenas enfrentan desafíos significativos en términos de reconocimiento territorial y seguridad jurídica sobre sus tierras. A pesar de su arraigo en la región, esta situación les expone de manera particular frente a proyectos de…
Catastro Multipropósito en Puerto Rico, Meta: desafíos y oportunidades para las comunidades

El Catastro Multipropósito en Puerto Rico, Meta, busca actualizar la información sobre los predios para mejorar la planificación territorial y garantizar derechos sobre la tierra. Aunque la Alcaldía asegura haber completado el proceso en todo el municipio, en la zona…
San José del Guaviare: los retos del catastro multipropósito en contextos de conflicto armado

El catastro multipropósito es una herramienta para tejer el futuro de uno de los territorios más biodiversos y estratégicos del país pero que ha estado más marcado y sigue enfrentando dinámicas de conflicto armado. En San José del Guaviare, uno…
Turismo para la paz: emprendimientos del sur del Meta en Vitrina Turística de ANATO 2025

Cuatro iniciativas turísticas del sur del Meta llegaron a Bogotá para mostrar cómo el turismo comunitario, sostenible y de naturaleza puede convertirse en una herramienta real de construcción de paz. Manaca Tours de La Macarena, Conexión Natural de San Juan…
Desplazamiento forzado en Mesetas: firmantes de paz abandonan la NAR Simón Trinidad

Tras años de construir comunidad en el NAR Libertad Simón Trinidad, firmantes de paz en Mesetas, Meta, abandonaron el territorio bajo amenazas. Su salida, que además ya estaba anunciada y le sigue a otros desplazamientos formados de firmantes de paz…