Dentro de un informe de la Contraloría, la capital del Meta figura como una de las 48 entidades territoriales que no han reportado el inicio de operaciones del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
La Contraloría General de la Nación, recientemente publicó un informe de seguimiento al Programa de Alimentación Escolar (PAE), en medio del retorno gradual de actividades en las instituciones educativas. Según la entidad, hasta el 12 de febrero del presente año, 48 entidades territoriales de las 95 que iniciaron el calendario académico, no han reportado ante el Ministerio de Educación el inicio de operación del Programa.
La capital del Meta se encuentra entre las Entidades Territoriales Certificadas (ETC) que aún no han reportado el inicio de operación del PAE, según el informe del Ministerio de Educación y su Unidad de Alimentación Escolar «Alimentos Para Aprender».
La Contraloría afirmó que de estas ETC se ha identificado que, a pesar de que las indicaciones del Programa especifican que las entidades territoriales tienen como tiempo máximo para iniciar la entrega del PAE la segunda semana, “38 ETC son las más rezagadas y no han reportado su inicio, aunque comenzaron su calendario entre el 11 de enero y el 1 de febrero de 2021”.
Por ejemplo, Villavicencio inició su calendario escolar el 02 de febrero de este año y el 16 de este mes cumplió las dos semanas de plazo estipulado según las indicaciones de implementación del PAE y aún no ha reportado el inicio de operación del Programa.
“Es muy importante que las ETC reporten e inicien oportunamente el PAE, pues de no cumplir con los tiempos, puede implicarles que la Unidad «Alimentos Para Aprender» les realice recortes en sus asignaciones presupuestales de la siguiente vigencia, independiente de las acciones fiscales que pueda adelantar la Contraloría General. Los recursos públicos y en este caso de la alimentación escolar se deben ejecutar como es debido”, advirtió el Contralor Delegado para la Participación Ciudadana, Luis Carlos Pineda.
(En otras noticias: El Meta se encuentra en el segundo lugar con más víctimas de ‘Falsos positivos’)
Debido a la tardía implementación del PAE en Villavicencio, el alcalde, Felipe Harman, ha recibido diversas críticas en redes sociales, no solo por la falta de alimentación de las y los estudiantes durante sus actividades educativas sino porque durante su etapa de concejal, hizo un llamado de atención a la Administración de turno por este mismo motivo.
Para conocer el motivo del retraso en el inicio de implementación del PAE durante este año en Villavicencio, El Cuarto Mosquetero se contactó con Ivonne Ubaque, secretaria de Educación Municipal, quien comentó que próximamente se suscribirá el acta de inicio con el operador. Sin embargo, no especificó fecha, ni la entidad que se encargará de ejecutar el Programa. Tampoco expuso las razones por las cuáles se ha retrasado la implementación de este importante programa para los niños, niñas y adolescentes de la capital del Meta.