Cuatro iniciativas turísticas del sur del Meta llegaron a Bogotá para mostrar cómo el turismo comunitario, sostenible y de naturaleza puede convertirse en una herramienta real de construcción de paz.
Manaca Tours de La Macarena, Conexión Natural de San Juan de Arama, la Cooperativa Catypsa de Mesetas y la Ruta Sierra de La Macarena -RUSIMA-, que integra la oferta de siete municipios, hicieron parte de la delegación que participó en la edición 44 de la Vitrina Turística de ANATO 2025, en el marco del programa “Destinos de Paz”, liderado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Estas iniciativas nacen y se fortalecen en zonas que han vivido de cerca el conflicto armado y que, aún hoy, enfrentan retos dinámicas de violencia por la presencia de grupos armados y un Estado históricamente débil. Sin embargo, desde el turismo han encontrado una oportunidad para construir nuevas narrativas territoriales y generar alternativas económicas sostenibles para las comunidades.

Manaca Tours, por ejemplo, ha apostado por el turismo comunitario en escenarios naturales icónicos como Caño Cristales, conocido como el “río de los cinco colores”. Pero más allá de la belleza paisajística, la iniciativa trabaja de la mano con familias campesinas para fortalecer la economía regional y generar espacios de diálogo y reconciliación. “Manaca Tours no solo se dedica a promover el turismo comunitario en lugares como Caño Cristales en La Macarena, sino que también trabaja para generar oportunidades de progreso”, explicó Karol Álvarez, integrante de esta iniciativa.
En San Juan de Arama, Conexión Natural le apuesta a conectar a quienes viajan allí con la cultura campesina y la biodiversidad de la región, promoviendo un turismo ambientalmente responsable y que ponga en el centro a las comunidades. “Nuestra misión es conectar a los visitantes con la riqueza natural y cultural de la región, promoviendo un turismo responsable y sostenible que contribuya a la conservación del ambiente y al bienestar de las comunidades locales”, contó Camilo Vásquez, uno de sus fundadores.
A esta apuesta colectiva se suma la Cooperativa Catypsa de Mesetas, así como la iniciativa regional Ruta Sierra de La Macarena -RUSIMA-, una propuesta que integra la oferta turística de La Macarena, Mesetas, San Juan de Arama, Lejanías, Uribe, Vista Hermosa y Puerto Rico. Esta ruta articula destinos como Caño Cristales, las Piscinas del Güejar, el Cañón del Río Güejar, el Cañón del Guape, el Salto Sardinata y las Toninas del Güejar, todos enclavados en un territorio de alto valor ambiental, pero también de complejas dinámicas sociales.
“Solo algunos sitios hacen parte de lo que nosotros consideramos la ruta más hermosa del mundo, la RUSIMA”, aseguró Gustavo Valcárcel Meyer, quien lidera esta iniciativa regional que busca consolidar al turismo comunitario y de naturaleza como una herramienta concreta de transformación social.
La participación de estos emprendimientos en ANATO 2025 fue posible gracias al programa “Destinos de Paz”, impulsado por el Viceministerio de Turismo, que busca visibilizar experiencias de turismo comunitario en regiones tradicionalmente excluidas, muchas de ellas afectadas por el conflicto armado.
Durante una rueda de prensa en Corferias, el presidente Gustavo Petro resaltó la importancia de fortalecer el turismo como un motor económico capaz de reemplazar las economías extractivas. “Colombia debe reemplazar las divisas que genera la extracción de recursos no renovables, como el petróleo, por el turismo, que es un sector que genera más empleo y cuida más la riqueza natural”, afirmó el mandatario.
En el mismo espacio, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, subrayó que el turismo tiene el potencial de llevar desarrollo a los territorios históricamente marginados. “El turismo es algo en lo que todos estamos de acuerdo, en cuanto a que no solo trae divisas al país, sino oportunidades para los lugares tradicionalmente excluidos”, dijo.
Con más de 50 mil participantes y una muestra de destinos y experiencias, la edición número 44 de la Vitrina Turística de ANATO cerró el pasado 28 de febrero de 2025. Más que una vitrina comercial, la presencia de estos emprendimientos representó un mensaje de resistencia desde el sur del Meta, una región que, entre la memoria de la guerra y el presente del conflicto, sigue buscando alternativas para construir futuro y paz desde su patrimonio natural, cultural y comunitario.
Lea también: Desplazamiento forzado en Mesetas: firmantes de paz abandonan la NAR Simón Trinidad