El Cuarto Mosquetero obtiene certificación internacional como un medio de comunicación confiable

Villavicencio, Colombia

La corporación sin ánimo de lucro El Cuarto Mosquetero recibió importante certificación internacional que reafirma su compromiso con llevar a cabo un periodismo y trabajo transparente y con credibilidad. 

El mes de febrero del 2025 llegó para la comunidad de El Cuarto Mosquetero con la celebración de su décimo aniversario, pero además con otro importante logro, haber recibido la certificación de la Journalism Trust Initiative (JTI) tras superar con éxito la auditoría realizada por CMD Certification, consolidándose como una fuente informativa confiable y alineada con los más altos estándares de ética y transparencia periodística.

“Es poder celebrar no solo entre nosotras sino con todas y todos quienes nos han ayudado a construir desde la comunicación y el periodismo alternativo y popular. En esta década de trabajo ratificamos que hacemos un periodismo que se ajusta a todas las normas y estándares de hacer periodismo riguroso y por ello recibimos esta semana esta certificación que muy pocos medios por ahora la han logrado en Colombia. ¡Larga vida a El Cuarto Mosquetero”, dijo Lina Álvarez, directora de El Cuarto Mosquetero en el marco del evento de celebración que se adelantó en Villavicencio y donde asistieron más de 100 personas.

La Journalism Trust Initiative (JTI) es un esquema de certificación basado en el acuerdo de taller CWA 17493, desarrollado por el Comité Europeo de Normalización (CEN) y promovido por Reporteros Sin Fronteras (RSF). Creado en 2019, el estándar JTI establece criterios claros y verificables para fomentar la credibilidad en los medios de comunicación mediante la transparencia en su gobernanza, financiación, procesos editoriales y mecanismos de corrección.

La certificación JTI cobra especial relevancia en un contexto donde la proliferación de desinformación y contenido manipulado ha erosionado la confianza del público en los medios tradicionales y digitales. Y es precisamente la razón por la cual muchos medios de comunicación de diferentes partes del mundo, están aplicando a la certificación y buscando aprobar todos los requerimientos en la fase final de la auditoría.

“Fue un trabajo riguroso de más de un año, pero que realmente representa diez años de trabajo disciplinado y comprometido con las comunidades, las audiencias y nuestra convicción del poder de la comunicación alternativa y popular aportando a procesos de democratización de la palabra, amplificación de las voces y el control social”, resalta Alejandra Mayorga, editora de El Cuarto Mosquetero.

Deja una respuesta

Solo los administradores pueden añadir usuarios.