Hoy se celebra el día Internacional sobre el peligro de minas antipersona

Para el 2010, las minas antipersona y los Artefactos Explosivos Improvisados (AEI) mataban o herían a aproximadamente 1,000 colombianos cada año; más que en cualquier otro país del mundo, según la Humanitarian Practice Network (Red de Práctica Humanitaria).

Cifras de Datos Abiertos, muestran que las víctimas de minas antipersonal (MAP), artefactos explosivos improvisado (AEI) con características de minas antipersonal y municiones sin explotar (MUSE) que se han presentado en Colombia en el periodo comprendido entre 1990 y el presente año, es de 11.828, de estas 1.130 están registradas del 2002 y 2010 y 113 figuran desde el 2016 hasta el 2020, mostrando así un gran avance en la erradicación de este problema desde la firma de los acuerdos de paz en La Habana. 

Aunque ha sido positivo el progreso, no ha sido suficiente, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia, señaló que “pese al avance en operaciones de desminado, las minas antipersonal siguen poniendo en peligro a decenas de comunidades campesinas y étnicas en Colombia. Estos artefactos generan temor en la población civil y graves afectaciones como desplazamientos forzados y confinamientos”.

Es por eso que, como una forma de crear conciencia y visibilizar esta problemática, el 8 de diciembre de 2005 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 60/97 «declara que, todos los años, el 4 de abril se proclamará y se observará el Día Internacional de información sobre el peligro de las minas y de asistencia para las actividades relativas a las minas».

Solo los administradores pueden añadir usuarios.