
Conozca la programación del Cuarto Festival del Agua en Cumaral, Meta
Una fiesta por la vida que conmemora la defensa del agua y el territorio.
Hace ocho años, en el municipio de Cumaral, Meta, ocurrió un hito histórico en la defensa ambiental del país. A través de una consulta popular, sus habitantes dijeron “no” a la industria petrolera y “sí” a la vida y al agua. Hoy, esa decisión colectiva sigue viva en la memoria del territorio y se celebra con el Cuarto Festival del Agua, una apuesta cultural, ambiental y comunitaria que se llevará a cabo este fin de semana.
El festival nace como un ejercicio de conmemoración y resistencia. Es organizado por una red de actores locales: organizaciones sociales y comunitarias, el Movimiento Ambiental de Cumaral, escuelas de música y arte, empresas aliadas y personas comprometidas con la defensa del agua y la biodiversidad.
Durante los días del festival, las calles de Cumaral se llenarán de música, teatro, literatura, cine y encuentros pedagógicos que invitan a reflexionar sobre el cuidado del agua. Una de las apuestas más destacadas es el Concurso Nacional de Poesía Ambiental, que busca amplificar las voces de quienes escriben desde la relación con la naturaleza. Además, se proyectará el documental Guates, que narra la historia de un río llanero amenazado por intereses extractivos.
El arte circense, los talleres literarios y las presentaciones musicales serán parte de la oferta cultural, pensada especialmente para acercar a niños, niñas y jóvenes a esta causa. Uno de los momentos más simbólicos del evento será el Canto al Agua, el sábado a las 4 pm, cuando dos mayoras de la comunidad indígena Inga del Amazonas entonarán cantos ancestrales en honor a este elemento vital.
En medio de la celebración, el festival también propone espacios para la reflexión crítica. Un conversatorio central abordará el contexto actual de las amenazas extractivas en la región, especialmente frente al avance de proyectos de Ecopetrol. Expertos y liderazgos locales discutirán el estado de la situación, los posibles impactos y las estrategias de resistencia. Este foro busca no solo informar, sino también fortalecer los lazos comunitarios desde la palabra, el análisis y la acción colectiva.
El Cuarto Festival del Agua no es solo un evento: es una excusa para encontrarse, celebrar y renovar el compromiso con la defensa del territorio. En cada actividad resuena un mensaje claro: el agua se cuida, se honra y se defiende, porque en ella está el futuro de la vida en Cumaral y en todo el país.
Hace ocho años, en el municipio de Cumaral, Meta, ocurrió un hito histórico en la defensa ambiental del país. A través de una consulta popular, sus habitantes dijeron “no” a la industria petrolera y “sí” a la vida y al agua. Hoy, esa decisión colectiva sigue viva en la memoria del territorio y se celebra con el Cuarto Festival del Agua, una apuesta cultural, ambiental y comunitaria que se llevará a cabo este fin de semana.
El festival nace como un ejercicio de conmemoración y resistencia. Es organizado por una red de actores locales: organizaciones sociales y comunitarias, el Movimiento Ambiental de Cumaral, escuelas de música y arte, empresas aliadas y personas comprometidas con la defensa del agua y la biodiversidad.
Durante los días del festival, las calles de Cumaral se llenarán de música, teatro, literatura, cine y encuentros pedagógicos que invitan a reflexionar sobre el cuidado del agua. Una de las apuestas más destacadas es el Concurso Nacional de Poesía Ambiental, que busca amplificar las voces de quienes escriben desde la relación con la naturaleza. Además, se proyectará el documental Guates, que narra la historia de un río llanero amenazado por intereses extractivos.
El arte circense, los talleres literarios y las presentaciones musicales serán parte de la oferta cultural, pensada especialmente para acercar a niños, niñas y jóvenes a esta causa. Uno de los momentos más simbólicos del evento será el Canto al Agua, el sábado a las 4 pm, cuando dos mayoras de la comunidad indígena Inga del Amazonas entonarán cantos ancestrales en honor a este elemento vital.
En medio de la celebración, el festival también propone espacios para la reflexión crítica. Un conversatorio central abordará el contexto actual de las amenazas extractivas en la región, especialmente frente al avance de proyectos de Ecopetrol. Expertos y liderazgos locales discutirán el estado de la situación, los posibles impactos y las estrategias de resistencia. Este foro busca no solo informar, sino también fortalecer los lazos comunitarios desde la palabra, el análisis y la acción colectiva.
El Cuarto Festival del Agua no es solo un evento: es una excusa para encontrarse, celebrar y renovar el compromiso con la defensa del territorio. En cada actividad resuena un mensaje claro: el agua se cuida, se honra y se defiende, porque en ella está el futuro de la vida en Cumaral y en todo el país.