El rock como apuesta para ayudar a los perros y gatos de dos albergues en Risaralda

La sensibilidad del arte, y aquella que protege y ayuda en el rescate de los animales de compañía que se encuentran abandonados en la calle, se juntaron una vez más en el municipio de Dosquebradas. El pasado sábado 18 de…
Preocupación por inseguridad y asesinatos de firmantes de paz

Los homicidios en Colombia de firmantes de paz no se detienen, pese a que enero fue un mes con un buen balance de seguridad para los y las excombatientes, febrero y marzo registraron cifras que dan muestra de que la…
Mesas de participación de víctimas, espacios de incidencia en pro de la construcción de paz

Hasta el 31 de marzo hay plazo para que las Organizaciones de Víctimas, las Organizaciones Defensoras de los Derechos de las Víctimas (ODV) y los Sujetos de Reparación Colectiva se inscriban para formar parte de las mesas de participación efectiva.…
Red de veedurías rurales pondrán la lupa en los recursos para la paz en el Meta

El 17 de marzo se lanzó oficialmente la Red Somos Participación y Control Social para la Paz del Meta, un grupo que está fortalecido por cinco comités de veedurías que hacen control al Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial –…
Denuncian sobrecarga laboral para docentes y otras irregularidades en la Universidad de los Llanos

La Universidad de los Llanos atiende a 6.000 estudiantes los cuales no recibieron clase en sus primeros días del semestre debido a la declaración de asamblea permanente por parte del cuerpo docente, como consecuencia de una crisis de contratación que…
Es un hecho, 200 firmantes de paz saldrán desplazados de Mesetas, Meta

Este 15 de marzo, firmantes de paz del municipio de Mesetas, ubicados en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación Mariana Páez, anunciaron que fueron desplazados, razón por la cual les dieron 30 días para desocupar el territorio. “Con inmenso…
Deconstruir y construir: el grueso del iceberg para pensar en la Paz Total

200 excombatientes tendrían treinta días para abandonar sus apuestas de paz

En las últimas horas firmantes de paz ubicados en el municipio de Mesetas, por medio de un comunicado dieron a conocer que fueron forzadas a dejar su zona por la cual les dieron 30 días para desocupar el territorio. “Con…
La estigmatización para Juan Guillermo Zuluaga

El pasado 17 de febrero, el Gobernador del Meta participó en la Audiencia Defensorial sobre los Derechos Humanos del Campesinado en Áreas de especial interés ambiental, realizada en Villavicencio. En su discurso, abordó diversos temas que recogen algunas de las…
Grito de alarma por la protección de niños, niñas y adolescentes en el suroriente colombiano

En un grito de alarma seguimos buscando la protección de niños, niñas y adolescentes frente a conflictos armados que aún persisten en Colombia y, en particular, en el suroriente colombiano. El 12 de febrero conmemoramos el día de las Manos…
Tras décadas de lucha, Sumapaz es zona de reserva campesina

Después de varios años luchando porque su territorio fuera catalogado como Zona de Reserva Campesina, el día 04 de febrero del 2023 el Gobierno Nacional entregó la resolución a las y los habitantes de San Juan de Sumapaz, la cual…
En el Meta se realizó rendición de cuentas de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas

El Meta es epicentro de la Rendición de Cuentas de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, al evento asistieron víctimas, personas buscadoras, organizaciones sociales, instituciones y ciudadanía en general de todo el territorio nacional. «El día que…