Guaviare entre las zonas con más riesgo de violaciones de DD. HH. por el conflicto armado

Caquetá y Putumayo también se encuentran en peligro de que se presenten nuevos hechos como homicidios, desplazamientos, entre otros. Aunque en Colombia se empezó a hablar y a concebir un escenario de posconflicto tras la firma del acuerdo de paz…
Violencia, daño ambiental y necesidad: Minería ilegal en Antioquia

Foto: Carlos Parra.
La minería ilegal y la destrucción de la naturaleza

Si los impactos de la explotación de oro por aluvión en tierra son difíciles de medir, mayor es el reto en los ríos -que está explícitamente prohibido hacerlo- pues al no dejar una huella evidente, requiere de mayores herramientas y…
La negligencia la obligó a parir a su bebé en las afueras del Hospital Departamental de Villavicencio

La violencia obstétrica se vive frecuentemente en las salas de parto en Colombia pero poco se habla de ella. El Cuarto Mosquetero conversó con Adriana Lucia Aya Chingaté, quien pasó por una odisea para poder traer a su hija al…
Desescalar la violencia, el reto para alcanzar la Paz Total

Fotografía: Hali Tauxe
Día Mundial de la Lucha Campesina

Un día como hoy, pero en 1996, ocurrió la masacre de 19 campesinos organizados en el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra, en el Dorado Dos Carajás, Brasil. Desde entonces, cada 17 de abril se conmemora el Día Mundial…
El escritor francés que no quiso recibir el Nobel de literatura.

Jean-Paul Sartre tras cumplir el servicio militar, empezó a ejercer como profesor, en 1933 obtuvo una beca de estudios que le permitió trasladarse a Alemania, donde entró en contacto con la filosofía de Husserl y de Heidegger. En 1938 publicó…
El escritor, periodista, político y filósofo marxista José Carlos Mariátegui

José Carlos Mariátegui, creció en un hogar el cual su madre sacó adelante sola tras el abandono de su esposo, por lo tanto, José Carlos para ayudar a su familia, entró a trabajar en el diario La Prensa como ayudante…
¿Qué le espera a la población firmante de paz en el ETCR Mariana Páez tras amenazas de actores armados?

Miles de mujeres y hombres que pasaron su vida empuñando un fusil en las filas de las extintas FARC-EP, firmaron un Acuerdo de Paz con la esperanza de transformar sus vidas, pero la falta de garantías han puesto su vida…
«El poder transformador de las víctimas», un homenaje a la memoria y la resiliencia

El Meta realizará una serie de actos conmemorativos en el marco del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto, una fecha para dignificar a quienes han padecido el dolor de la guerra en Colombia. Cada…
Firmantes de paz permanecerán temporalmente en el ETCR Mariana Páez

Este 29 de marzo, en el municipio de Mesetas, ubicado en el departamento del Meta, el grupo de representantes de hombres y mujeres firmantes de paz, iniciaron un proceso de concertación con el Gobierno Nacional, para trabajar en las medidas…
En Villavicencio construirán 700 viviendas para población víctima

El día martes 28 de marzo, el presidente Gustavo Petro, junto con el alcalde Felipe Harman, hizo presencia en la jornada de entrega de terrenos para la construcción de la ciudadela La Paz, un nuevo proyecto destinado a la vivienda…