Los libros son la clínica del alma

Irene Vallejo, en su obra maestra, El infinito en un junco, hace un viaje al pasado para construir su maravilloso ensayo y narrarnos la historia del libro. Es decir, contarnos cómo hace miles de años, estos artefactos tuvieron distintos…
La crisis de la educación universitaria

Recibir clase en tiempo de pandemia, es decir, clases sincrónicas mediadas por la tecnología, ha de ser muy difícil, dado que estudiar exige de nuestra concentración. Y un computador con internet es una entrada a un universo en donde es…
El dinero de los hombres: ¿un pasaporte para acosar?

Cuando terminé de escribir este texto; fruto de la conversación, de la escucha atenta al relato del otro, y de la construcción del verdadero rostro de una persona, le pedí a varias mujeres que lo leyeran y me dieran su…
Reconociendo Bogotá en tiempos de Pandemia

Marcela Joya es una mujer de 30 años. Alguien que ha juntado sus fuerzas, las de sus amigos y su familia para la solidaridad. A continuación, encontrarán un relato que surge desde la sinceridad y que no tiene otro fin…
La Rosa marchita del Catatumbo

En diciembre del 2005 estuve en un sector del Catatumbo, en Norte de Santander. Fui con un grupo de estudiantes de una Universidad regida por una congregación religiosa. La idea era celebrar la novena con la comunidad, así como reunir…
Ser afro es infinitas maneras de estar en el mundo

“Ser afro es ser descendiente de una diáspora, de un grupo poblacional que no quiso estar acá, aun así, ser afro es infinitas maneras de estar en el mundo”. Mi nombre es Darwin Josué Meléndez Cox. Soy afro. Nací en…
“Si la vida es desventura, ¿Por qué continuamos soportándola?”

Era finales de agosto del 2017. La ciudad de Villavicencio se preparaba para la visita del Papa Francisco. Yo por mi parte no me sentía interesado en lo absoluto, sino que lo único que me angustiaba era no poder viajar…
Recuerdo del día de la inauguración de la casa de la Comisión de la Verdad

Desperté a las seis de la mañana. Era evidente que el día no estaría tan caluroso como es habitual en los meses de enero y febrero en Villavicencio. De eso me di cuenta porque las cortinas de mi cuarto no…
La necesida de develar el rostro humano y sufriente de la verdad

Desde que leí que, en el año 1997, un centenar de paramilitares llegaron al municipio de Mapiripán en el departamento del Meta y torturaron a su población, matando a 49 civiles y arrojando sus cuerpos al rio Guaviare, pensé que…