Victoria Recicla, la joven recicladora que promueve la cultura ambiental en la ciudad

Victoria Vargas es una mujer de raíces boyacenses, extrovertida y con un corazón enorme. Con las manos en la basura como muchos recicladores, Victoria llega al reciclaje por situaciones de la vida que la obligó a emprender un camino del que nunca imaginó llegar a enamorarse. Con la creación de una empresa de enseñanza automovilística junto a su exesposo en Bogotá, tenía una estabilidad económica muy buena y una proyección a futuro en el campo comercial, hasta que todo comenzó a venirse abajo cuando su empresa quebró y sufrió maltrato psicológico por parte de su expareja.

La vida no siempre golpea fuerte, sino que también nos levanta, y a Victoria le dio una razón de por la cual seguir luchando. Embarazada, dejó atrás su pasado y regresó a Villavicencio para estar con sus padres y su hermana, que víctimas del desplazamiento forzado debido al conflicto armado, huyeron de una finca que tenían en Vichada para vivir en el sector del Dique junto al río Guatiquía.

Odilia Montaño, su madre, se dedicó al reciclaje, al igual que su padrastro, José Mogollón. No teniendo más opciones, Victoria comenzó a reciclar junto a su mamá en el año 2017. Iban a conciertos y recogían las latas de cerveza al ritmo de la música, iban a diferentes lugares a buscar su sustento económico en medio de los desechos de la gente, y trabajaron también con la separación de material reutilizable en el shut de basuras de un conjunto residencial.

Para el año 2018, Victoria comienza a capacitar junto con su mamá, a las personas de los conjuntos en los que reciclaban, para enseñarles cómo podían separar lo recuperable y a reflexionar en el diario vivir de los recicladores.

Con alma de emprendedora, creó un negocio en la entrada de su vivienda, llamado ‘El Segundazo’ bajo el lema de “Lo que para algunos es basura, para nosotros es un tesoro”. Un lugar que recupera ropa, maletas, zapatos, gorras, entre otros elementos, que son arrojados a la basura por simplemente estar rotos o creer que esto ya ha completado su uso de vida, pero para Victoria, esto es algo que se puede volver a usar, por lo que se hace un proceso de lavado, desinfección y reparación, vendiéndose después en tres mil o cinco mil pesos.

Continuando con el tema del reciclaje, Victoria comenzó a sentir ira por la manera en que las personas mezclan la basura con lo reutilizable, y como los recicladores tienen que enfrentarse todos los días a las infecciones, desechos tóxicos y gusanos que allí se pueden encontrar. Así que a partir de esas vivencias nació la idea de Victoria Recicla en el año 2019, que en un principio consistía en sensibilizar a las personas de manera presencial, a través de mensajes y capacitaciones, pero fue hasta este año, que comenzó a llevar esas experiencias a un formato digital.

ECM: ¿Qué la motivó a ser la voz de los recicladores en las redes sociales?

VR: La motivación principal fue buscar la solución de no meter más las manos entre basura revuelta y llena de porquería. No caminar tantos kilómetros por unos kilos de cada material, entre otras cosas, educar y generar más cultura en la ciudad.

ECM: ¿Cuál es el tema central de Victoria Recicla?

VR: Los dos temas o impactos principales que yo menciono es, primero los recicladores y segundo la importancia del reciclaje. Qué consecuencias hay si no se recicla y qué importancia tiene si se recicla.

ECM: ¿Cómo ha recibido la gente este proyecto de Victoria Recicla?

El recibimiento ha sido muy bueno, las personas que me conocen como Victoria Vargas saben y conocen bien mi historia, y saben y ven que Victoria Recicla tiene un tema de sensibilización que va más allá de la importancia del reciclaje que miran en todos los sitios, en todos los canales y en todos los medios, pero no miran más allá de quiénes somos los recicladores.

ECM: ¿Cuál es el mensaje para las personas que aún no han tomado conciencia en el tema del reciclaje?

VR: Invito a la sociedad a que aprendan a identificar a los recicladores, aprendan a tener una conexión con las personas que están recuperando estos materiales. Por supuesto viéndolos a ellos vamos a darle una importancia al material que usted puede separar en su casa, a cambiar el concepto en que se tiene al reciclador y a tener en cuenta tres bolsitas (Blanca, reutilizable; Negra, no reutilizable; Verde, orgánicos) para que usted pueda hacer la debida separación y así aportar al medio ambiente.

El trabajo de Victoria Recicla lo puede encontrar en su página de Facebook bajo el mismo nombre, allí conocerá las diferentes experiencias de algunos recuperadores ambientales de manera audiovisual, así mismo, podrá estar pendiente de nuevos videos cada semana y ayudar a generar más cultura ambiental con la difusión de este proyecto.