“Llegó la hora de frenar a la extrema izquierda en Usme y Bogotá”, así empieza la misiva en la que el denominado grupo armado ilegal Águilas Negras, declara objetivo militar “a todos los colaboradores de los guerrilleros hijueputas del ELN y las FARC que se hacen llamar líderes sociales, organizaciones de DDHH y mesas de víctimas”, dice el panfleto.
Lo que las Águilas Negras han llamado una campaña, inició en Soacha y según la carta, continuará en diferentes regiones de Colombia, porque “limpiarán” el país de “todas las organizaciones guerrilleras que tienen relación con el ELN, FARC y todos los grupos terroristas”.
Cabe recalcar que desde el 21 de noviembre del 2019 hasta el 21 de enero del 2020, organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles, políticas y ciudadanía en general, salieron a las calles en diferentes ciudades del país para manifestarse en contra de la corrupción, los asesinatos de líderes y lideresas sociales, la reforma laboral, pensional y tributaria, por la protección del medio ambiente, el cumplimiento de los acuerdos de paz y la defensa de la protesta social, entre otros.
La serie de protestas tuvieron que detenerse debido a la llegada del covid-19 al país, y el eventual confinamiento obligatorio para evitar la propagación de la enfermedad.
Sin embargo, casi siete meses después, la pandemia agudizó la situación socioeconómica del país y a los asesinatos de líderes y lideresas sociales, se sumaron masacres de jóvenes, indígenas y campesinos en las zonas rurales. Pero en realidad, las protestas que iniciaron el 7 de septiembre de este año, se originaron por el asesinato del abogado Javier Ordoñez a manos de dos agentes de policía que lo atacaron con taser y posteriormente fue llevado a un CAI donde fue golpeado hasta la muerte, por cerca de siete uniformados en la localidad de Engativá en Bogotá.
Estas protestas han dejado más de 10 manifestantes muertos en todo el país, al parecer, a causa de la Policía. También han dejado disturbios, estos se han concentrado en los CAI de diferentes zonas de la capital del país.
Dadas estas protestas que se han venido presentado desde el año pasado, las Águilas Negras han declarado “objetivo militar inmediato a las organizaciones de homosexuales y lesbianas, organizaciones de Derechos Humanos, mesas de víctimas, plataformas. Henry Gómez, líder FARC; Nelson Velasco, edil; Moises Cubillos, juventud FARC; Wilson Fonseca, Sandra Salazar”, amenaza el grupo armado ilegal en el panfleto.
Y concluye: “Ya están advertidos. Desde la fecha ejecutamos la orden militar a través de nuestros bloques en cualquier parte donde se encuentren guerrilleros malparidos”.
Organizaciones sociales y defensoras de Derechos Humanos han exigido a la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría, las autoridades, la Unidad Nacional de Protección y al presidente Iván Duque, que se garantice la vida y el bienestar de las entidades y personas señaladas dentro del panfleto, quienes se encuentran en peligro inminente.