El pasado 11 de mayo, se posicionó en Colombia como número 1 de tendencias en Twitter #UribeNoMatesADaniel, un pedido de auxilio colectivo luego de que se revelara el lanzamiento de la serie Matarife, “Un genocida Innombrable”.
La serie está basada en las investigaciones del periodista, escritor y criminólogo Daniel Mendoza Leal, sobre el expresidente y actual senador de la República, Álvaro Uribe Vélez, quien ha estado envuelto en escándalos de corrupción, narcotráfico, paramilitarismo y genocidio a lo largo de su extensa carrera política.
Esta serie es resultado de la co-producción entre ONGs de Colombia, Australia y Estados Unidos, y La Nueva Prensa. El anuncio del lanzamiento oficial lo realizó Mendoza desde su cuenta de Twitter, donde compartió un enlace a YouTube con el video del trailer del documental.
Aquí tienen el trailer de lo que se viene. Colombia y el mundo a ver y a entender porque de Álvaro Uribe Vélez cualquiera de ustedes puede opinar, decir y publicar que es un Narco, Paramilitar y Genocida. Ya llega…#MatarifeLaSeriehttps://t.co/pD0CTGZTCE pic.twitter.com/RpYEJsjTA7
— Daniel Mendoza Leal – Delator (@ElQueLosDELATA) May 10, 2020
A raíz de esta publicación, se desató un tumulto de reacciones en las que se evidenció la aceptación de la serie entre los y las internautas. Asimismo, los usuarios extendieron su apoyo a Daniel Mendoza y a todo el equipo de trabajo detrás de la producción; compartiendo el contenido acompañado del hashtag #MatarifeLaSerie, hasta posicionarla rápidamente en el número uno de las tendencias para Twitter Colombia.
Entre el hilo de publicaciones realizado para promocionar la serie se explicó la forma en la que se publicarán los 55 episodios de ‘Matarife’ a través Whatsapp, pues esta plataforma, podría evitar la censura que podría sufrir al ser publicada en alguna plataforma de streaming.
Si desea recibir los capítulos de la serie documental, sólo debe registrarse en los grupos de WhatsApp con la ONG Australiana AULA en este número +61 450 182 281, enviando su número de teléfono y nombre, para que les llegue cada episodio de la serie. Así ingresan los datos a un software de difusión que ya se encuentra programado.
Tras ser tendencia en redes sociales, el periodista denunció recibir amenazas por parte de las Águilas Negras, un grupo paramilitar, por lo que en un gesto de solidaridad colectivo, los twitteros se unieron con el hastag #UribeNoMatesADaniel, con el cual solicitaban protección para Mendoza, aludiendo su gran trabajo y su valentía por atreverse a publicar un documental en contra de uno de los más polémicos ex presidentes de Colombia.
Colombia una verdadera vergüenza mundial.
Como nos explicamos, que al jefe, al dueño, amo y señor del gobierno, se le solicite públicamente:#UribeNoMatesADaniel— Euquico (@Eclides3) May 11, 2020
País del mundo donde el ciudadano lidera campaña para que un expresidente y actualmente senador no asesine a un periodista. #UribeNoMatesADaniel
— Julián Ramírez🚇🌳💙 (@julianperroD) May 11, 2020
Hey@CourPenaleInt @IntlCrimCourt
A/A @FATOU_BENSOUDAAtención!@FLIP_org @UNPColombia #NoManipulenLaUNP
El periodista&escritor Daniel Mendoza @elquelosdelata amenazado D muerte.
Ante el estreno D#MatarifeLaSerie
Nos sumamos a la voz D miles Q exigen#UribeNoMatesADaniel pic.twitter.com/i9HRj3G1Op— Nancy Suá 🐝🕊🇨🇴 (@nancySua_) May 11, 2020
Incluso, horas después de que se hubiese posicionado el hastag solidario, el periodista aseguró que una persona cercana al círculo social de Álvaro Uribe, le llamó para amenazarme.
Me llamó un socio del Nogal muy amable, muy querido a amenazarme implícitamente y soterradamente a nombre de Uribe, Martuchis, el Memo Fantasma, mejor dicho, un pedazo fuerte del Aparato Organizado de Poder del Matarife.
— Daniel Mendoza Leal – Delator (@ElQueLosDELATA) May 12, 2020