Paz

La paz, una construcción histórica en las comunidades indígenas
¿Qué es la paz para los 115 pueblos indígenas en Colombia? Con este interrogante empezaron las reflexiones que plantea este escrito. En primer lugar, la importancia de reconocer y comprender que somos diversos para poder construir sociedades más justas; segundo,…

Juventudes campesinas de El Castillo, Meta, en búsqueda de la paz
El municipio de El Castillo Meta, desde su colonización tiene una historia de trabajo colectivo, sin embargo, la violencia ha llegado a las diferentes familias que lo habitan, así mismo la juventud ha tenido que vivenciar las consecuencias de los…

Firmantes de paz en La Pista: construyendo futuro en Uribe, Meta
En un rincón del municipio de Uribe, Meta, firmantes de paz trabajan para construir un futuro distinto. Se ha fortaleciendo el tejido comunitario en medio de la naturaleza y las dinámicas de violencia que aún afectan el territorio. Esta vereda…

Todas las personas merecen ser buscadas: tras el rastro de combatientes desaparecidos de las antiguas FARC-EP
Por: Diana Martínez López (@semilla_de_barrio) Fotografías por: Diana Martínez López y José Luis Osorio (@joseluisosorios) Era 7 de octubre de 1997 y Sofía De la Hoz estaba acostada en posición fetal en la cama que compartía hacía tres años con…


Avances y contrastes en la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia
Todavía persisten desafíos significativos en la reforma rural integral, la impartición de justicia y la percepción de seguridad en las grandes ciudades. La falta de presencia estatal en regiones como Macarena – Guaviare es notable, y aunque se ha mejorado…