Efemérides

Día de la Resistencia Indígena: Deconstruyendo la historia escrita por los opresores
“Un día como hoy pero de 1492. Los Nativos de nuestro continente descubrieron: Que eran indios; Que vivían en América; Que estaban desnudos; Que debían obediencia a un rey y una reina de otro mundo; Que había un dios y…

El Día Internacional de las Viudas, un recordatorio de lo que falta avanzar como sociedad
Actualmente, hay más de 258 millones de viudas alrededor del mundo, y dependiendo del lugar en el que estén, muchas de ellas son tratadas de manera despectiva, pues son despojadas de su dignidad, como es el caso de la mayoría…

Desplazamientos internos, una problemática latente en Colombia
Según del Observatorio de Memoria y Conflicto, del Centro Nacional de Memoria Histórica, el conflicto armado interno de Colombia vivido entre 1958 y julio de 2018, ha dejado 262.197 muertos, es decir, un aproximado de 14,3 muertes diarias atribuidas a…

El trabajo infantil, una problemática que persiste a nivel mundial
Hoy 12 de junio se recuerda a quienes en contra de su voluntad viven llenos de sufrimiento, y son obligados a trabajar, pues según cifras de las Naciones Unidas, uno de cada diez niños con tan solo cinco años están…

El legado de Olga Cossettini en los procesos educativos
En un día como hoy, pero de 1987 fallecía en Argentina la maestra Olga Cossettini, la cual junto a su hermana Leticia dedicó su vida a la transformación de la escuela tradicional. Olga fue maestra en Argentina y se convertiría…

Tupac Amaru, su legado para los procesos de resistencia de América
“Aquí solo hay dos culpables: Tú por sojuzgar a mi pueblo y yo por querer liberarlo” (Túpac Amaru II) Hijo del cacique Miguel Condorcanqui, nació en Surimana o quizá en Tungasuca hacia 1738, y se educó con los jesuitas en…

A 38 años de la masacre de la Universidad Nacional todavía se exige justicia
La Universidad Pública, para la juventud en muchas generaciones, ha representado mucho más que un espacio de formación académica, es ante todo un territorio de resistencias, cuna de ideas críticas y pensamientos rebeldes, que ha nutrido a los movimientos sociales…

Los maestros y maestras siempre jugarán un papel fundamental en la construcción de sociedad
Con su paciencia, pasión, conexión, actitud positiva y sobre todo disciplina para formar a las generaciones del mañana y lograr que todas las personas sin importar edad, color, ni sexo adquieran la formación necesaria para avanzar como sociedad, trabajan las…

El origen del día de la enfermería
Desde el año 1965 se celebra el Día Internacional de la Enfermería en conmemoración del natalicio de la enfermera británica Florence Nigtingale, quien fue fundamental en el desarrollo y todo lo concerniente a esta profesión, pues pese a que para…

Educación y libertad: Paulo Freire
El pedagogo Paulo Reglus Neves Freire nació el 19 de septiembre de 1921 en la ciudad de Recife, provincia de Pernambuco en Brasil. Creció en una familia de clase media en un ambiente empobrecido, para convertirse es uno de los…

Primero de mayo ¿Conmemoración de una lucha vigente?
En la actualidad, la mayoría de personas reconocen el primero de mayo como el “día del trabajo”, como un esperado día festivo, de descanso de la extenuante jornada laboral. Sin embargo, esta idea sobre esta fecha es producto de una…

Madres de la Plaza de Mayo: 45 años de búsqueda
Un día como hoy, hace 45 años, un grupo de mujeres se reunía por primera vez en la Plaza de Mayo en la cuidad de Buenos Aires, Argentina. Eran lideresas que buscaban el respaldo de los defensores de derechos humanos. …