Desde el año 1965 se celebra el Día Internacional de la Enfermería en conmemoración del natalicio de la enfermera británica Florence Nigtingale, quien fue fundamental en el desarrollo y todo lo concerniente a esta profesión, pues pese a que para la época no se permitía que una mujer culta como Florence se dedicara a ese tipo de labores que eran consideradas tareas de la clase trabajadora, decidió que su rol no debía ser el de esposa como lo imponía la sociedad de la época y se formó como enfermera. Esta mujer manera autodidacta empezó a profundizar en los requerimientos de los centros sanitarios, viajó por múltiples países y fue haciendo evidente también sus habilidades en la literatura.
Es así como después de haber asumido el cargo de superintendente en el Cuidado de Señoras Enfermeras y hacer importantes aportes, se fue para la Guerra de Crimea en donde también insistió en la importancia de invertir en salubridad y atención para los soldados que en muchas ocasiones se pudo haber prevenido su muerte. Su compromiso fue tal, que le compusieron un poema y fue llamada la dama de la lámpara por durar hasta altas horas de la noche atendiendo a los enfermos:
“Los heridos en la batalla,
en lúgubres hospitales de dolor;
los tristes corredores,
los fríos suelos de piedra.
¡Mirad! En aquella casa de aflicción
Veo una dama con una lámpara.
Pasa a través de las vacilantes tinieblas
y se desliza de sala en sala.
Y lentamente, como en un sueño de felicidad,
el mudo paciente se vuelve a besar
su sombra, cuando se proyecta
en las oscuras paredes.”
Diez años después de su muerte, fue elegido cada 12 de mayo como la fecha para homenajear la labor de las y los enfermeros y recordar el legado de Florence. Con el paso del tiempo, como sociedad se atraviesa uno de los mayores retos, en cuanto a temas de la salud -especialmente por lo que representó el covid-19-, es por eso que las primeras personas en el campo de batalla de la mano de médicos, cirujanos y especialistas, son las y los enfermeros, quienes brindan todo su esfuerzo y dedicación para salvar las vidas de muchas personas afectadas, hoy todos los reconocimientos son para ellos y ellas.
Nacida en Ibagué, Tolima. Estoy casada, sin hijos por decisión. Me gusta mucho escribir, leer, caminar, montar bicicleta, soy ambientalista.