Colombia es el país latinoamericano con la más grande red de pornografía infantil en redes sociales, según Anonymous

El colectivo de ciberactivistas, a través de diversos trinos, reveló datos que ubican al país como el territorio más peligroso de América Latina para los niños y niñas. En Cartagena se estarían vendiendo ‘paquetes turísticos’ para acceder a la compañía…
No te pierdas la ruta ciclística #TodosSomosNatalia en el Meta, un homenaje para recordar a las que ya no están

La ruta, que se llevará a cabo este 10 de octubre, iniciará en tres puntos diferentes a nivel departamental. La última rodada de Natalia, antes de ser víctima de feminicidio, fue el 11 de octubre del 2020. El 13 de…
Cumaral en apuros por nueva amenaza de explotación petrolera en el municipio

Tras el triunfo del ‘No’ en la consulta popular realizada en el municipio para negar la entrada de empresas extractivistas al territorio, Cumaral ahora se enfrenta a las intenciones de explotación petrolera de Parex, una multinacional canadiense. El 4 de…
Inicia misión en el Espacio Humanitario Campesino del Guayabero en el Meta

Desde mayo del 2020, comunidades campesinas del sur del Meta vienen padeciendo represión militar y las consecuencias del incumplimiento del PNIS. Sobre las 8:00 de la mañana de este 4 de octubre, representantes de las diferentes organizaciones que componen la…
“El movimiento urbano nació para cambiar sociedades”, continúan las críticas a J Balvin luego de su llamado a boicotear los Grammy

Luego de algunas declaraciones de inconformidad por parte del cantante colombiano con respecto a los reconocidos premios a la música latina, las críticas hacia su postura no han cesado. Faltan pocos meses para que se lleve a cabo la ceremonia…
Comunidades de Villavicencio afectadas por actividades mineras denuncian ser excluidas de los comités de títulos mineros

Este miércoles se realizó una reunión entre diversas instituciones para buscar solución a los conflictos sociales y ambientales derivados de actividades mineras en Villavicencio. Sin embargo, no todas las comunidades afectadas habrían sido citadas a este evento. El 29 de…
Yulieth, quien había advertido actitudes violentas por parte de su cónyuge, está desaparecida en Villavicencio

Norly Yulieth Perdomo, de 32 años de edad está desaparecida desde el 22 de agosto del 2021. Fue vista por última vez en el barrio San Benito de Villavicencio, detrás de la Institución Educativa Agustín Codazzi. Yulieth vivía con su…
Así impulsan el empoderamiento femenino en el Meta

Con la Feria Social y Productiva por la Igualdad y la Construcción de Paz se busca generar un espacio de encuentro que permita visibilizar las iniciativas productivas de las mujeres del departamento. Del 30 de septiembre se llevará a cabo…
“Yo soy Eustiquia”, el trabajo discográfico de la matrona del bullerengue

A sus 92 años de vida, con la experiencia de sus vivencias y ancestros, ‘La Justa’, como es mayormente conocida, se convirtió en la cantaora más antigua del Bullerengue, una tradición de canto, baile y música resultante del encuentro entre…
Escultura del símbolo de la mujer, la propuesta de las familias víctimas de feminicidios en el Meta

El objetivo es que la escultura sea instalada e inaugurada en el parque Los Fundadores el 13 de octubre, fecha declarada como el Día Contra el Feminicidio en Villavicencio. Recientemente se radicó ante la Gobernación del Meta una propuesta que…
Contraloría imputó millonaria multa a Bioenergy, la planta de etanol que habría resultado en fracaso

El ente de control imputó responsabilidad fiscal correspondiente a 920.646 millones de pesos por el detrimento de recursos públicos de Bioenergy S.A.S, Bionergy Franca S.A.S y Ecopetrol, por las inversiones para terminar la construcción de la Planta ‘El Alcaraván’, que…
Denuncian represión militar a campesinado del Meta luego de audiencia territorial sobre incumplimiento del Acuerdo de Paz

En el evento, el campesinado de la región Amazorinoquia denunció problemas de la tenencia de la tierra, incumplimiento del PNIS, deforestación y las afectaciones socioambientales en los territorios, la criminalización del campesinado y las comunidades étnicas y la constante agresión…