Un año de avances en comunicación transformadora

El 2025 comienza lleno de retos y aprendizajes, pero también con nuevas oportunidades de seguir impactando positivamente a las comunidades. Este año, en el que celebramos una década de trabajo en conjunto en territorio, continuamos con la apuesta formativa de…
¡Únete como voluntaria/o a la cohorte conmemorativa de los 10 años de El Cuarto Mosquetero!

El Cuarto Mosquetero, un medio de comunicación alternativa y popular, se formó en 2015 con el objetivo de amplificar las voces de la Amazorinoquía. Durante sus primeros años, su crecimiento se debió al aporte voluntario de conocimientos, recursos y energía…
No perder el ritmo: el activismo de Idaly Santos

Por: Ángel Carrillo Cárdenas Aparece en todo el centro de la fotografía. Es el punto de fuga en la imagen. Da la impresión de gozar de cierto magnetismo: está rodeada de “maricas”. «A mí me dicen así, es la palabra que…
Colombia consume seis veces más bebidas endulzadas que el promedio mundial y los casos de diabetes aumentan

Según estudio de la Universidad de Tufts, Colombia es uno de los países con más consumo de bebidas endulzadas en el mundo. Mientras el promedio mensual de consumo de bebidas endulzadas es de 2.6 porciones a la semana en Colombia…
Tierras sin títulos: la realidad de María del Carmen y el campesinado en el Vichada

Por: Sara Montenegro Con las manos llenas de agua jabonosa, María del Carmen, frota la ropa mientras recuerda su lugar de nacimiento, el Chocó. Relata que su camino la llevó primero a Medellín, donde conoció a su pareja actual, con…
Las comunidades de la Macarena-Guaviare y los PDET: construyendo un nuevo camino

La construcción de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial ha permitido a las comunidades reconocer y visibilizar las necesidades que hay en los territorios, que se ven enfrentados a la estigmatización y el abandono estatal. En el 2017, el…
Vidas campesinas: defensa del territorio y protección de saberes

El campesinado en Colombia ha sido fundamental para la construcción del tejido social y la conservación del ambiente. Sus procesos han estado atravesados por la lucha en favor del reconocimiento de sus derechos y el acceso a la tierra. Las…
Forjarnos como una familia: Mayra Castillo y la defensa de su tierra

Por Ángel Carrillo Cárdenas Era su cumpleaños. Se reunieron en su casa y montaron una fiesta. Un lugar secreto y seguro al que asistieron «pelaitos de 16, 15, 17 años», recuerda Mayra. «Nos unimos en un espacio para poder bailar…
La ruta de las Comisarías de Familia en Villavicencio: entre la revictimización y la falta de garantías para su funcionamiento

6.800 pequeños artistas participaron de las muestras artísticas de Sonidos para la Construcción de Paz en Santander, Norte de Santander, Sur de Bolívar y Cesar

Más de 6.800 niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Sonidos para la Construcción de Paz, PSCP, del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes en alianza con la Universidad Industrial de Santander, UIS, participaron en el segundo ciclo…
Grupo de campesinas y campesinos denuncia discriminación en Migración de México

Cerca de diez personas que viajaban para participar en un programa de intercambio sobre agroecología fueron retenidas en el Aeropuerto de Cancún y deportadas a Colombia. El Comité de Impulso al Movimiento Agrológico Colombiano -Cimac- a través de un comunicado…
Jóvenes rurales alzan su voz en la COP16 y presentan un Manifiesto por un futuro sostenible

En el marco de la COP16, las juventudes rurales de Latinoamérica alzaron su voz al presentar el Manifiesto de las Juventudes Rurales, un llamado urgente a la acción para construir un futuro sostenible y equitativo. Este documento, elaborado por más…