portada

¿Por qué se conmemora el día de la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe?
El 28 de septiembre se conmemora el Día Internacional por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe. De esta manera, se fortalece esta propuesta en el año 1990 durante el V Encuentro Feminista adelantado en San Bernardo,…

Victor Jara y su legado para la música de protesta en Latinoamérica
Víctor Jara nació en una familia humilde de campesinos y creció junto a sus cuatro hermanos en medio de dificultades económicas, por este motivo ayudó desde niño en las tareas del campo. Fue su madre, Amanda, quien lo introdujo a…

Yulieth, quien había advertido actitudes violentas por parte de su cónyuge, está desaparecida en Villavicencio
Norly Yulieth Perdomo, de 32 años de edad está desaparecida desde el 22 de agosto del 2021. Fue vista por última vez en el barrio San Benito de Villavicencio, detrás de la Institución Educativa Agustín Codazzi. Yulieth vivía con su…

Así impulsan el empoderamiento femenino en el Meta
Con la Feria Social y Productiva por la Igualdad y la Construcción de Paz se busca generar un espacio de encuentro que permita visibilizar las iniciativas productivas de las mujeres del departamento. Del 30 de septiembre se llevará a cabo…

“Yo soy Eustiquia”, el trabajo discográfico de la matrona del bullerengue
A sus 92 años de vida, con la experiencia de sus vivencias y ancestros, ‘La Justa’, como es mayormente conocida, se convirtió en la cantaora más antigua del Bullerengue, una tradición de canto, baile y música resultante del encuentro entre…

No nos enamoramos de lo que el otro es, sino de lo que imaginamos que es
Marcel Proust decía que no nos enamoramos de lo que el otro es, sino de lo que imaginamos que el otro es. Lo dicho por el escritor francés recobra vida material en tiempos de pandemia y de tapabocas. Supongo que…