¿Por qué se manifestaron hoy los habitantes de la Nohora y empezaron los enfrentamientos con el ESMAD?

Hacia las 9:30 de la mañana del jueves, 30 de abril, la comunidad de dicho sector, se aglomeró en medio de la vía que comunica Acacías con la capital del Meta, bloqueando el paso a los vehículos que se encontraban transitando allí, en forma de protesta ante el abandono en el que según las y los manifestantes, les ha tenido la Gobernación del Meta.

Con una barrera improvisada hecha en palos de bambú, parte de los habitantes del asentamiento humano La Nohora, interrumpieron el flujo habitual de los vehículos que iban y volvían entre Villavicencio y Acacías. Los cierres se hacían de manera temporal, y cuando algún vehículo de servicio prioritario necesitaba pasar, se le abría un espacio, tal como sucedió con una ambulancia que salía de la ciudad. 

Giovany Ríos, uno de los voceros de la manifestación, comentó a este medio que con anterioridad, se han hecho denuncias a través de vídeos en redes sociales, mostrando las condiciones inhumanas en las que viven muchos de los y las habitantes de la zona, quienes escasamente cuentan con trabajos informales y en medio de la cuarentena decretada por el Gobierno Nacional para evitar la propagación del Covid-19, se han quedado sin un medio de sustento. Ríos recalcó también que la Gobernación del Meta hizo una donatón, de la cual no han recibido ningún tipo de ayuda a pesar de que La Nohora, es uno de los sectores más vulnerables de Villavicencio. 

Es importante tener en cuenta que hace unas semanas, la Alcaldía de Villavicencio llegó a la Nohora con 1.300 mercados, priorizando a la mayoría de familias por su condición de vulnerabilidad. Alimentos que en familias numerosas alcanzan para pocos días, por lo que se concertó que allí también se implementarían cuatro fogones comunitarios, los cuales empezarán a funcionar el sábado 02 de mayo en todos los sectores.

Argumento que motivó a la comunidad a manifestarse en contra de la Gobernación del Meta, ya que los pocos mercados que han llegado, se han quedado según afirman, en personas que no lo requieren, como en días pasados contó la comunidad a El Cuarto Mosquetero.

https://www.facebook.com/elcuartomosqueteromedio/videos/1580396035451428

La manifestación que avanzaba entre cierres temporales mientras esperaban la presencia de funcionarios, fue tornándose más compleja a medida que el lugar empezaba a militarizarse. Mientras tanto, continuábamos hablando con habitantes de la comunidad, como con Ernesto Duarte, otro de los manifestantes, quien nos aseguró sentirse inconforme ante la falta de apoyo de la Administración Departamental. “Cuando fueron las elecciones, la gente le salió humildemente a votarle para que lo tengan allá donde está ahorita”, comentó el entrevistado refiriéndose al Gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga. El protestante hizo un llamado a la entidad para que preste atención a la crisis humanitaria que se está viviendo en ese sector.

Momentos después de estas intervenciones, al lugar arribaron agentes del ESMAD y se dirigieron hacia el punto de bloqueo de la vía. Algunos miembros de la comunidad intentaron establecer diálogo con ellos, pero fueron ignorados. Segundos después, el sonido de una granada aturdidora alertó a los protestantes quienes en medio del humo se dispersaron por la zona, dejando libre el paso vehícular. 

La Policía se encargó de mover los palos sobre la vía. Sin embargo, a excepción de unos cuantos automóviles y camiones, la carretera permaneció sin tránsito vehícular. Minutos después, un joven de la comunidad llamado Luis Alberto Soto fue lanzado de manera agresiva al suelo sobre el lateral de la vía y llevado hacia un automóvil por tres uniformados de la Policía. Uno de ellos, que al parecer era un capitán, aseguraba que el muchacho había estado amedrentando a un camionero que intentaba cruzar la vía. No obstante, versiones de los manifestantes indicaron que el capturado había acabado de llegar al lugar y no estaba involucrado en las protestas.

https://www.facebook.com/elcuartomosqueteromedio/videos/661655394403306

Otro de los habitantes del sector, Jhon Saavedra, también fue capturado de manera violenta. Según la comunidad, el joven recién había llegado de trabajar y estaba observando la manifestación cuando fue sorprendido por los uniformados. 

Luego de cinco minutos, la comunidad se reunió al fondo de una de las pequeñas calles que da ingreso al asentamiento, unos cuadras delante de esta, se ubicó el ESMAD quien actúa cuando las vías nacionales son taponadas, a pesar de que los cierres eran durante tiempos cortos. En ese momento, algunos de los habitantes del lugar empezaron a lanzar piedras con gran ahínco. Los agentes nuevamente accionaron granadas aturdidoras. 

Un ambiente tenso reinó durante lo que pareció un largo lapso de tiempo, hasta que otra de las voceras, con micrófono en mano, informó a la comunidad que ya había llegado a un acuerdo vía telefónica con delegados de la Gobernación y que pronto les llevarían mercados. Sin embargo, esa voz amplificada a través de un parlante, fue ignorada y las piedras siguieron cortando el viento, buscando chocar contra alguno de los agentes del ESMAD, quienes para ese momento se mantenían pasibles pero a la expectativa, como si esperaran otro instante oportuno para contraatacar. 

Ante lo cual, Hanner Sabogal, concejal de la capital del Meta, rechazó que no está de acuerdo con que protestas pacíficas para calmar el hambre terminen en enfrentamiento con el ESMAD, pero que es imperante «que la ciudadanía no permita que avivatos aprovechen la situación para formar desorden y caos, una protesta clara y pacífica se debe respetar» teniendo en cuenta que los brotes de enfrentamiento que continuaban al final de lo sucedido, no representaban el llamado de las mayorías quienes ya se encontraban concertando con las autoridades departamentales.

No obstante, después de entablar mediaciones entre voceros de la comunidad y la Policía, cesaron los enfrentamientos y la Fuerza Pública abandonó el lugar. 

Por redes la indignación no se hizo esperar, respecto a si la Alcaldía de Villavicencio fue la encargada de enviar a los agentes del ESMAD, teniendo en cuenta que ésto ya había sucedido en barrios como la Reliquia y San Antonio, en condiciones distintas. Ante lo cual, Felipe Harman, alcalde la ciudad, respondió a un internauta que al ser vía nacional, la Policía actúa sin su autorización para liberar la vía y que además ya se habían habilitado 4 fogones comunitarios y que algunos habitantes a pesar del proceso que se adelantaban con la Alcaldía decidieron seguir adelante con la manifestación contra la Gobernación del Meta. Según el mandatario, no se han implementado más, porque depende de la organización de cada sector. Respuesta con los que algunos villavicences concordaron, otros no.

Con respecto a las ayudas prometidas, miembros de las comunidad aseguraron sentirse engañados y humillados, al lugar nunca llegó ningún delegado de la Gobernación, solo represión.