Plutarco Cardozo fue asesinado a sus 46 años de edad en zona rural de la capital del Guaviare. Aún no se determina si sus heridas fueron por arma de fuego. Con él, van 232 firmantes de paz asesinados desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016.
A Plutarco lo hallaron muerto en su casa, una enfermera y su hija, la noche del pasado lunes, 12 de octubre. Su residencia se ubicaba a 300 metros del espacio de reincorporación Jaime Pardo Leal, en la vereda Colinas de San José del Guaviare. El crimen fue anunciado por el partido FARC.
El peligro no solo para excombatientes, sino para líderes y lideresas sociales, y defensores de derechos humanos ha permanecido latente desde la firma de los Acuerdos de Paz en 2016, un flagelo que ni la pandemia del covid-19 ha podido detener. Numerosas son las ocasiones en las que se han elevado denuncias ante los organismos internacionales como Naciones Unidas, los cuales han declarado la existencia de ataques sistemáticos contra la extinta guerrilla. Así lo hizo el pasado 10 de junio Rodrigo Londoño, excomandante y actual jefe del partido Farc ante Michelle Bachellet, comisionada para los Derechos Humanos de la ONU.
El partido FARC ha agotado todas las instancias posibles para denunciar la falta de garantías y medidas de protección para sus compañeros/as. El pasado 23 de septiembre fue la tercera audiencia de medidas cautelares para la protección de firmantes de paz en la Jurisdicción Especial para la Paz – JEP, la cual se enfocó en los departamentos del Cauca, Putumayo, Nariño y Caquetá, región en la que se concentra el 50% de los homicidios a exguerrilleros. En la zona han denunciado vigilancia con drones y helicópteros, y hostigamientos de grupos paramilitares aledaños a los espacios de reincorporación.
Aquí puede escuchar a Plutarco cantando sobre el proceso de paz: