Uno de los presuntos agresores rompió los vidrios de la vivienda y amenazó de muerte a las víctimas, quienes aseguran que todo ocurrió frente a miembros de la Policía que no actuaron.
“¡Malparidas, lesbianas hijueputas! ¿Se quieren morir? ¡Lesbianas triplehijueputas!”, se escucha en el video que circula en redes sociales, y que acompaña la denuncia de un acto de lesbofobia en Villavicencio.
El hecho ocurrió la noche del pasado 18 de abril en el barrio La Rosita, cuando Emilie Díaz y Kerly Rozo —una pareja que vive con su hija de dos años— denunciaron haber sido agredidas verbal y físicamente por vecinos del sector.
Todo comenzó hacia las 9:00 p.m., cuando la pareja estaba en compañía de sus respectivas madres. Emilie pidió a sus vecinos, que estaban bebiendo alcohol, que bajaran el volumen de la música, pues su hija estaba dormida. Lejos de bajar el volumen, lo subieron más. Al advertir que llamaría a la Policía, recibió gritos ofensivos. Cuando su madre salió a intervenir de forma pacífica, fue agredida físicamente.
Según el relato, una de las vecinas abofeteó a Emilie sin razón aparente. Al intentar defenderse, fue atacada por los tres vecinos, entre ellos un hombre que aseguró ser policía y la golpeó en repetidas ocasiones junto a los demás agresores. Su madre también fue golpeada con un puño que le dejó un hematoma en el rostro.
Una vez dentro de su casa, una piedra lanzada desde la calle rompió el vidrio del garaje e impactó en la pierna de la madre de Kerly. Luego, uno de los agresores profirió amenazas y comentarios de contenido sexual violento en los que afirmó que «si les hacía falta macho, que las iba a coger por el ….», habría dicho el hombre, añadiendo: «Les voy a enseñar quién manda acá, porque soy policía, llevo 18 años en la Policía.»
Pese a la presencia de uniformados, que llegaron momentos después del llamado de las mujeres, estos no solicitaron los datos del agresor ni interpusieron ninguna medida. Ellas, por miedo, abandonaron la vivienda.
Las denunciantes aseguraron que en ocasiones anteriores habían tenido altercados con el hombre que agredió a la mamá de Emilie. “Siempre que salía de mi casa, o salía mi pareja, empezaba a tratarnos mal diciéndonos sucias lesbianas, cochinas, depravadas, que a nosotras lo que nos faltaba era pipi”, afirma ella en la denuncia presentada ante la Fiscalía este 21 de abril. Incluso, asevera, otras personas del barrio las han señalado por su orientación sexual.
La Veeduría Mujeres Libres de Violencia rechazó lo sucedido, señalando que «las mujeres en su diversidad son víctimas incluso de quienes ostentan cargos públicos y abusan de su poder». También instó a la Policía Nacional a investigar y sancionar al implicado.
La organización exigió a la Fiscalía y a las autoridades competentes garantizar medidas efectivas de protección para las víctimas, así como acciones de prevención frente a las violencias basadas en género.
Según el informe Incontables: sin registro no hay memoria, de Caribe Afirmativo, en 2023 se registraron 65 asesinatos de mujeres lesbianas, bisexuales y trans (LBT) en Colombia, un incremento significativo frente a los 42 casos reportados en 2022. También se documentaron 602 amenazas, de las cuales el 49,3 % estuvieron dirigidas específicamente a mujeres lesbianas.
