El pasado lunes, 12 de octubre, se llevó a cabo una jornada de reforestación en Villavicencio, promovida por la Administración Municipal con la participación de varias de sus dependencias, periodistas, líderes comunitarios y comunidad en general.
El evento se dio en el marco del Día Mundial del Árbol, fecha en la que se resalta la importancia de los bosques. Actualmente, la siembra de árboles simboliza otros elementos que están ligados a la planificación y al bienestar que el árbol y los bienes comunes deben proporcionar a la ciudadanía, entre ellos la belleza paisajística, la regulación térmica y acústica, la regulación hídrica, la captura de CO2, la emisión de O2 y la generación de hábitat, especialmente para la avifauna.
Para celebrar esta fecha, se realizó una sembratón nacional por la vida, a la cual se unió la capital del Meta, logrando sembrar 3.600 árboles en 18 puntos de la ciudad. Algunos de los lugares en los que se llevó a cabo esta jornada fueron la Central de Abastos de Villavicencio, Caño Grande, el cerro de Cristo Rey, el bosque de La Reconciliación, entre otros.
Desde El Cuarto Mosquetero se acompañaron los puntos de la Central de Abastos dirigida por Gabriel Parrado junto con José Joaquín días y del barrio Villa Samper, donde la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio, estuvo sembrando árboles sobre la ronda de los caños como medida de protección de los afluentes. Según Parques Nacionales Naturales de Colombia, los árboles son los mejores aliados, debido a que captan y recargan las fuentes de agua, liberan el oxígeno y capturan el dióxido de carbono. Por esta razón, es fundamental promover una conciencia de protección, conservación y restauración de los bosques, haciendo un buen uso de los recursos naturales.