Voguing y champeta, una iniciativa para conectar experiencias de la diversidad estadounidense con la colombiana 

Con el podcast ‘Voice with pride’, el activista cartagenero Alfonso Marrugo de Luque visibilizará las historias detrás de personas diversas que se oponen al sistema hetero patriarcal a través del voguing en Estados Unidos, y a su vez, narrará la cotidianidad de la población LGBTIQ que canta y baila champeta en las playas de la capital bolivarense en Colombia.

Alfonso Marrugo De Luque, es un comunicador social y periodista de la Universidad de Cartagena que desde hace 10 años ha estado abogando por los derechos de la población LGBTIQ en el Caribe colombiano. Esta labor lo ha hecho merecedor de varios reconocimientos: en 2017 estuvo nominado por la Embajada de Suecia en Colombia y la ONG Diakonia al Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos en Colombia, en 2018 junto al colectivo Juventud Diversa -al cual representa-, fue elegido a nivel nacional entre las mejores iniciativas de prevención al VIH/Sida con grupos vulnerables de personas diversas; en 2019 ganó la ‘Beca Viva Voz’ de Memria con la que realizó una investigación enfocada en visibilizar la garantía de derechos de las personas con orientación diversa a través de relatos orales y en 2020 ganó una beca para viajar a Buenos Aires, Argentina, con la organización Cosecha Roja y capacitarse en periodismo narrativo y digital.

Pero este año no pasó en blanco, pues recientemente fue beneficiado por el programa de Subvenciones Educativas y Culturales de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, con el fin de promover el intercambio cultural entre el país norteamericano y Colombia desde la perspectiva de los derechos humanos de la población LGBTIQ a través de una serie de podcast. “Vamos a contar historias de población que ha sido violentada, que ha sido discriminada pero que son resilientes, que son valientes, que ante todo, buscan reconocimiento”, comentó Alfonso a El Cuarto Mosquetero. 

El podcast ha sido titulado «Voice with pride», es decir, ‘Voces con orgullo’, y conectará el Voguing, una expresión nacida en Nueva York que, mediante la danza y el activismo de resistencia se opone a la marginación de poblaciones históricamente excluidas como gays afroamericanos, migrantes latinos, transgéneros y queers; con la champeta, la cual surgió culturalmente en los barrios marginales de Cartagena de Indias y musicalmente, en las zonas afrodescendientes. 

Te puede interesar: Magangué y la homofobia narrada por un joven del Caribe Colombiano

“El Voguing se ha vuelto tendencia a nivel mundial y ejemplo de eso lo tuvimos en Bogotá hace muy poco tiempo con las protestas del Paro Nacional. Eso me llamó mucho la atención y propuse que mezclaramos ese Voguing con un ritmo que es tradicional de Cartagena y es la champeta, que también proviene de esas zonas periféricas, excluidas”, relató Alfonso.

Por eso, para el joven resulta emocionante tener la oportunidad de contar las historias detrás de las y los bailarines diversos en Nueva York que han sido víctimas de discriminación por su orientación sexual y/o identidad de género, pero que han logrado ser parte de pasarelas de diseñadores reconocidos a nivel mundial, y a su vez, narrar las vivencias de la población LGBTIQ que baila y canta champeta en las playas de La Boquilla en Cartagena, que han pasado por el mismo tipo de violencia independientemente de los contextos en los que se encuentran. “Conectar el Voguing con la champeta es la mejor experiencia, el mejor intercambio que les vamos a poder dar a todas las personas que van a escuchar este podcast”.

Durante varios meses, Alfonso realizará entrevistas para recopilar las historias de vida de mujeres trans, Drags y activistas que estarán reflejadas en cuatro capítulos de un podcast que será publicado en las redes sociales de Juventud Diversa Radio, el primer medio de comunicación caribeño enfocado en la población LGBTIQ y el cual es dirigido por el joven.  

¿Quieres conocer más acerca de esta iniciativa? No te pierdas la entrevista que le realizamos a Alfonso en nuestro programa radial ’60 Minutos de El Cuarto Mosquetero’. Inicia a partir del minuto 22:48.

Solo los administradores pueden añadir usuarios.