SÍGUENOS
Suscríbete

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Bienvenido a nuestro Centro de Suscripción al Boletín Informativo. Regístrate en el formulario a continuación para recibir las últimas noticias y novedades de El Cuarto Mosquetero.


“Todo por el campo para un buen vivir”, la iniciativa que promueve los mercados campesinos en Puerto Concordia, Meta 

Actualmente, las y los productores se ubican en el muelle del municipio, todos los domingos de 6:00 am a 3:00 pm ofreciendo productos como plátano, yuca, cilantro, tamales, rellena, café y mucho más. 

Al sur del Meta se ubica Puerto Concordia, un municipio localizado al margen izquierdo del río Ariari, donde campesinos y campesinas se han unido para potencializar la economía local a través de una iniciativa. Se trata del Mercado Campesino “Todo por el campo para un buen vivir”, el cual nació de un acompañamiento como fortalecimiento organizativo y productivo de la Pastoral Social Regional del Suroriente Colombiano y la Pastoral Social de la Diócesis de Granada. 

Tiempo después, por temas de formalización y legalidad, se fundó la Asociación Integral de Productores de Puerto Concordia (Asoinpro). Con este proceso se busca fortalecer la organización comunitaria y garantizar la soberanía alimentaria, comercializando productos locales y promoviendo la sostenibilidad de las fincas y sus productores. Participan alrededor de 30 productores de veredas como Alto Mielon, Chaparrito, Mereles y Guarupayas. Es un espacio de fortalecimiento de la economía local, donde no solamente se encuentran verduras, frutas, variedad gastronómica típica de la región, si no también se construyen lazos de amistad y tejido social entre productores y habitantes del municipio.

Además de frutas y verduras, en los mercados campesinos también se ofrecen alimentos preparados. Foto: Cortesía Asoinpro

“El comer es un acto político, el consumo local es hacer patria, por eso los invitamos a que apoyemos lo nuestro, a que apoyemos esos campesinos que sacan con esfuerzo sus productos a la venta”, le comentó Marco Martínez, representante legal de Asoinpro a El Cuarto Mosquetero. 

Durante los primeros mercados campesinos, las y los productores se ubicaban al respaldo de la parroquia, luego pasaron al frente de la Alcaldía y actualmente se reúnen en el muelle del municipio todos los domingos desde las 6:00 am hasta las 3:00 pm. El 19 de noviembre del 2021 cumple cuatro años esta iniciativa que sigue contando con el apoyo de la Pastoral Social Regional del Suroriente Colombiano y la Pastoral Social de la Diócesis de Granada junto a Cáritas Luxemburgo, una instancia que desde 1999 viene trabajando de la mano con el Secretariado Nacional de Pastoral Social Cáritas. También han recibido aportes de la Administración Municipal con algunos enseres.

Los productores y productoras que hacen parte de la iniciativa, sueñan con tener una autonomía y soberanía alimentaria, pero como es evidente en la historia del país y el abandono gubernamental en las zonas más recónditas, estos campesinos y campesinas no la han tenido fácil. “A veces nos llenan la cabeza de ideas de que los campesinos somos los empresarios del campo, pero ese empresario del campo no tiene derecho a identidad, vocación ni tierra”, afirmó Martínez. Por eso, a futuro quiere que perviva la identidad del campesinado y contar con un espacio digno donde comercializar sus productos. “Pero realmente, el objetivo es que desde la Alcaldía Municipal nos puedan ubicar un sitio similar a una plaza de mercado pero administrada realmente por los productores y que no haya intermediarios” concluyó. 

Los mercados campesinos no solo potencian la economía local sino que aportan a la producción agroecológica, promueven la integración regional, la asociatividad, el emprendimiento agro productivo y el intercambio de saberes culturales y ancestrales. Por eso, comprar directamente a las y los productores resulta la mejor opción para abastecer nuestras despensas.

Le podría interesar: