Durante los últimos días se ha cerrado el paso vehicular por ese sitio, dadas las fallas estructurales, el aumento de tráfico vehicular y el inicio de obras para mitigar el riesgo.
El Puente Angosturas, -también conocido como la Cuchilla-, que conecta los barrios La Azotea y Mesetas en Villavicencio, Meta, podría colapsar en cualquier momento. La advertencia ha sido reiterada durante los últimos 10 años por el presidente de la Junta de Acción Comunal de La Azotea, Rafael Albeiro Parraga, quien señala que la construcción del Puente Galán alteró drásticamente el flujo vehicular en la zona. “El que construyó este puente tenía que haber tenido dentro el estudio este paso, porque este paso no está diseñado para la cantidad de vehículos que transitan a diario por acá”, mencionó.
Parraga se refiere al puente que está ubicado más arriba, en la parte alta de Mesetas a una distancia de cerca de un kilómetro y medio, el cual se construyó en 2007, con el fin de mejorar la accesibilidad para las y los habitantes de barrios como Galán, La Azotea, Mesetas y Barzal, además de facilitar el tránsito entre las comunas Uno y Dos de la ciudad.
Según el líder, el Puente Angosturas, más que una vía de conexión, se ha convertido en un desembotellamiento clave para la Comuna Uno y el centro de Villavicencio. Vehículos que antes ingresaban por la antigua entrada desde la vía a Bogotá, o que venían desde La Grama y Galán, ahora utilizan este paso, generando un incremento en el tráfico. A diario transitan busetas, camiones y volquetas, una carga para la que el puente no está diseñado, porque, de hecho, fue construido mayormente por la comunidad hace cerca de 50 años. “Incluso les digo, que este puente yo creo que ya tiene como maestría y doctorado porque le han hecho estudios de primaria, de secundaria, eso todos les han hecho estudios”, afirmó.

Sumado al aumento del tráfico vehicular, está el desgaste del sistema de acueducto y alcantarillado municipal, cuyos tubos —ubicados debajo del puente— han presentado fugas. Esto ha provocado remoción de tierra, hundimientos y grietas en el pavimento, aumentando el riesgo de colapso, pese a que recientemente se había hecho un reparcheo.
Este puente ha registrado fallas de infraestructura en múltiples ocasiones. En 2021, un tramo de la calzada colapsó, lo que obligó a un cierre del paso durante casi tres meses. En ese entonces, la Alcaldía instaló gaviones como medida provisional para mitigar el riesgo, argumentando ante la comunidad que no había presupuesto para una reparación estructural a fondo.
En días recientes, una empresa privada que disponía de mezcla de cemento sobrante, envió un camión mezclador al sector, donde se instaló una formaleta y se inyectó concreto para reforzar la estructura. Debido a esto, fue necesario un cierre temporal mientras el material se secaba. Aun así, el puente sigue representando un riesgo para la comunidad.
Pero la situación no termina ahí, el puente carece de barandales en uno de sus laterales y al otro lado la protección es mínima, de hecho, el paso peatonal y su muro se están hundiendo. Ya se han presentado accidentes de tránsito debido a esa situación, el más reciente fue el año pasado, cuando una camioneta se desvió y se fue al abismo, por fortuna el vehículo quedó entre dos árboles y el conductor salió ileso. “Todo el mundo habla de un puente, pero esto nunca ha sido un puente, esto es más bien un terraplén”, dijo Parraga.

El Cuarto Mosquetero contactó a la Alcaldía Municipal para conocer los estudios y/o gestiones que se han realizado para dar solución a la problemática, pero no obtuvo respuesta. Sin embargo, la comunidad afirmó que recientemente, las Secretarías de Infraestructura y Movilidad Municipal, junto a la Oficina de Gestión del Riesgo, hicieron presencia en la zona para evaluar el estado del puente y definir posibles soluciones.

Entre tanto, la Secretaría de Movilidad del municipio informó a través de redes sociales que desde este 12 de febrero, dio inicio a las obras de mitigación y recomendó tomar vías alternas, ya que el paso está cerrado en ambos sentidos.