
San Juan de Arama se pintará de colores con el VI Festival Georgina Ortíz
Del 14 al 21 de septiembre de 2025, el municipio metense será, por segunda vez, la sede de este evento que contará con muestras culturales, talleres, tertulias, proyecciones audiovisuales y espacios de reconciliación territorial. Además, el cantante Yoky Barrios, dará un concierto.
El Festival Georgina Ortiz nació como una apuesta de construcción de paz liderada por firmantes del Acuerdo y la Fundación Inty Grillos, recuerda David Ordoñez, uno de sus fundadores. Con el tiempo, la iniciativa se expandió al Caquetá, donde se realizaron siete versiones, y en 2019, gracias al apoyo de la ONU, el proyecto tomó la forma que hoy conocemos. Sus tres primeras ediciones tuvieron lugar en la vereda La Cooperativa y el corregimiento Piñalito de Vista Hermosa, Meta.
No obstante, el festival también ha enfrentado momentos difíciles. El 02 de julio de 2023, la comunidad de Georgina Ortiz tuvo que desplazarse forzosamente con sus familias, animales y enseres hacia un campamento en la Villa Olímpica de Granada, por falta de garantías de seguridad. Meses después, el 15 de diciembre, se establecieron definitivamente en San Juan de Arama, tras la entrega de 1.047 hectáreas de tierra fértil por parte del presidente Gustavo Petro, el 10 de octubre de 2023.
Para esta sexta edición, las y los firmantes de paz junto a líderes y lideresas comunitarias han preparado una programación diversa, participativa y colectiva, que integra muestras culturales, talleres formativos, encuentros intergeneracionales, proyecciones y espacios de reconciliación territorial.
A continuación, te compartimos la agenda del VI Festival Georgina Ortiz: Se pinta de colores con la fuerza organizativa y la reconciliación territorial.
Día / Hora | Actividad |
Domingo 14 | |
12:00 pm | Recibimiento |
4:00 pm | Indicaciones de los espacios / Socialización de actividades / Explicación de la metodología y asignación de grupos |
Noche | Noche de encuentro |
Lunes 15 | |
8:00 am | Recorrido por San Juan de Arama: ¿Dónde estamos? |
8:00 am – 12:00 pm | Espacio de formación teórica en Comunicaciones con organizaciones |
2:00 pm – 5:00 pm | Construcción de bocetos con la comunidad |
Martes 16 | |
8:00 am | Entrega de muros para la pintada |
8:00 am – 12:00 pm | Espacio de formación práctica en Comunicaciones |
2:00 pm – 6:00 pm | Espacio de formación práctica en Comunicaciones |
2:00 pm – 6:00 pm | Encuentro con Agencia Nacional de Tierras y Comité Agrario: Punto 1 del Acuerdo de Paz |
Noche | Primera jornada de pintada |
Miércoles 17 | |
8:00 am – 12 pm | Taller de formulación de proyectos con IA |
2:00 pm | Segunda jornada de pintada |
6:00 pm | Performance Navegando por la paz |
Jueves 18 | |
7:00 am – 4:00 pm | Descenso por el Cañón del río Güejar (Turismo como alternativa a la guerra) |
Viernes 19 | |
9:00 am – 12:00 pm | Conversatorio Sin rencores, en la Biblioteca de San Juan de Arama |
2:00 pm – 4:00 pm | Recorrido turístico por barrio El Samán |
4:00 pm – 6:00 pm | Narración y construcción de guiones del recorrido turístico de murales |
4:00 pm | Recorrido turístico Un pueblito de paz |
Tarde | Tercera jornada de pintada |
Noche | Noche cultural |
Sábado 20 | |
8:00 am | Jornada de higiene oral |
8:00 am | Encuentro con universidades: ¿Qué hemos logrado? |
2:00 pm | Encuentro deportivo |
4:00 pm – 6:00 pm | Concurso gastronómico de la cancharina |
Noche | Entrega de murales y cierre del Festival con el cantante Yoky Barrios. |
Domingo 21 | |
Mañana | Salida de los artistas |