Retazos de realidad de un país herido por el conflicto

Antes que nada, aquí se plasma un conjunto de relatos unificados en una historia ficticia con retazos de realidad de un país herido que necesita recordar para salir del claustro cimentado por una violencia arrasadora que dejó huellas tatuadas en…
El bigote revolucionario

Una cinta de antaño presume a un personaje peculiar en traje de paño y andar de pingüino, mirada inocente y bigote finamente recortado. Un hombrecillo que se mezcla entre los desazones de un mundo que empezaba a transformarse en un…
Jóvenes como sujetos de cambio, su origen y vivencia

Los jóvenes cargan con un imaginario colectivo al ser tildados de naturalmente desinteresados generalmente en política, educación e iniciativas de liderazgo y comunitarias. Sin embargo, a través de los años se ha logrado evidenciar su participación en escenarios que promueven…
En Villavicencio la academia le está apostando a la construcción de paz

Con el fin de compartir saberes y experiencias en pro de la estrategia de fortalecimiento institucional en capacidades para la construcción de paz y convivencia, el pasado 25 de febrero se llevó a cabo un conversatorio en las instalaciones de…
El pueblo de las dos mentiras

Bienvenidos al pueblo de las dos mentiras ¿Por qué? Porque ni es Pueblo, ni es Bello. Mientras el auto avanzaba rodando entre las calles, los paisajes que surgían tras el ventanal no parecían ser nada fuera de lo común en…
Experimentos para promover ciudadanía en Villavicencio

¿Los villavicenses están dispuestos a recoger la basura en la calle o pasan desapercibidos? ¿Devuelven una cartera abandonada o aplican el “me lo encontré, es mío”? Sandra Lorena Bermúdez, miembro de Villavicencio 2030, relató cómo se despejaron estas dudas con…
Rock Fáliko, una alternativa en Villavicencio

El pasado miércoles, cuando el calor invadía a la capital del Meta, sobre las 4:00 pm, en unos de los andenes que reviste la selva de cemento de la ciudad, me encontré con Sergio Guevara, integrante de la reconocida banda…
La innombrable: la violencia

-No usemos más esa palabra – Comenta Deiber, un campesino de la vereda San Jacinto. Se refiere a la ‘violencia’. Hace unos días, los jóvenes de Manos a la Paz que nos encontramos apoyando la alcaldía de Becerril fuimos convocados…
Allan Poe, un excelente fracaso

Boston se sentía fría de noche. En medio de su nacimiento no había más que frustración, Edgar nunca fue deseado. El veneno que bebió su madre para deshacerse del problema funcionó pero no en él, con la temprana muerte de…
Aportando a la construcción de paz en Becerril

Un lunes, 5 de febrero recibí el mensaje que marcaría el inicio de un cambio drástico en mi rutina. Llevaba meses en un proceso de selección para ser parte de los pasantes de Manos a la Paz 2018 y muy…
Agricultores del Ariari podrían perder sus terrenos ante abandono estatal

Desesperados manifestaron estar agricultores de la región del Ariari ante el presunto abandono por parte del Estado, pues según informan, actualmente están en la quiebra por falta de garantías que les había prometido el Gobierno Nacional. Al parecer, las propiedades…
Talento de Puerto López, de coleador a cantante

Alexánder Chavita, conocido como el ‘Potro del Llano’, inició su carrera hace seis años y desde entonces, se ha ganado el reconocimiento de su pueblo, ya que antes de dedicarse a la música, practicaba el deporte típico del llano. Como…