Quince candidatas y candidatos se disputarán la Alcaldía de Villavicencio

Con el cierre del plazo para inscribir candidaturas en la Registraduría para las próximas elecciones regionales de octubre de 2023, Villavicencio conoció los y las candidatas para suceder a Felipe Harman. Se destaca una amplia participación de movimientos políticos, alianzas partidistas y por firmas, lo que podría suponer una nutrida convocatoria de diversos sectores. No obstante, al analizar persona a persona surge la duda de si en la ciudad se avizora renovación o, por el contrario, seguirá en manos de los mismos de siempre refugiados en nombres diferentes y bajo movimientos rimbombantes.

Para estas elecciones, de las quince candidaturas, cuatro de ellas son de mujeres, un aumento considerable teniendo en cuenta que, en el 2019, solo hubo dos mujeres en la contienda electoral; aunque, solo hubo once candidaturas.

En primer lugar, está el único repitente; el conservador Alexander Baquero, aunque en esta ocasión va con el aval de Salvación Nacional, el coaval del Centro Democrático y Colombia Justa y Libres, todos movimientos son de corte conservador. En la pasada contienda obtuvo el cuarto lugar de la votación con 38.201 votos, un 16,62% del total de los sufragios válidos.

Baquero Sanabria fue concejal de Villavicencio, es especialista en Derecho Público y Derecho Urbano. Baquero fue uno de los concejales sancionados con inhabilidad especial por irregularidades en la aprobación del proyecto para reformar la planta de personal y el ajuste salarial de funcionarios del Concejo Municipal del 2013, esto durante la alcaldía de Juan Guillermo Zuluaga Cardona, hoy gobernador del Meta. Baquero Sanabria proviene de las casas políticas tradicionales de la región, conectado con quienes manejan los intereses del Meta y la ciudad.

Juan Camilo Chávez, hasta hace poco diputado del Meta y que en 2019 obtuvo la votación más alta para esa corporación, es uno de los más sonados en los medios de comunicación. Va con el aval del partido Verde y el coaval de AICO, el primero fue el partido que lo avaló como diputado y el segundo hace cuatro años apoyó a Leonardo Pérez quien obtuvo una votación muy baja considerando que es un político de vieja data.

Chávez llegó a la Asamblea como un candidato que prometía renovación, hizo campaña en los semáforos de la ciudad, bajo el título de ser un Titan Caracol, premios que entrega ese medio de comunicación a personas que se destacan por labores sociales y comunitarias. Él es abogado especialista, su candidatura está avalada por uno de los partidos políticos emergentes en Colombia (Verde) en diversas oportunidades ha hablado de representar la opción alternativa e independiente. 

Por su parte, Óscar Alejo Cano candidato del siempre presente Cambio Radical y coavalado por el movimiento Creemos. Fue gerente de la Unidad de Licores del Meta de la actual administración departamental de Juan Guillermo Zuluaga, por lo que es un hombre conectado con las casas políticas tradicionales. Fue representante de las y los estudiantes de la Unillanos, espacio apetecido por la clase política del Meta, por la enorme burocracia que repartiría cientos de cargos y un nutrido presupuesto anual. De esta universidad es egresado como ingeniero, especialista en Automática e Informática Industrial. También fue concejal de Villavicencio y en el 2019 fue sancionado por la Procuraduría General de la Nación por las mismas razones de Alexander Baquero por su actuación en el año 2013.

Irina Salas fue jefe de la Oficina de Contratación de la alcaldía de Harman, uno de los cargos clave en cualquier administración. De este saltó a convertirse en secretaria privada del mencionado alcalde. Es abogada laureada y especialista en Derecho Administrativo. Su aval es de la Colombia Humana y recibió coaval de ASI, Colombia Renaciente e independientes. Sería la principal apuesta de la actual administración para intentar mantenerse en el poder.

Humberto Zamora León es un hombre que ha estado tras bambalinas en la administración pública, aunque es un político de vieja data. En su hoja de vida figura haber sido diputado del Meta, secretario de la Asamblea y candidato a la alcaldía de Villavicencio, su aval es de Fuerza Ciudadana. Es administrador de empresas y ha trabajado en entidades como Cofrem, en las pasadas elecciones dio su apoyo a la candidatura de Fernando Rivera Zaraza, hombre cercano al actual gobernador del Meta. Una vez más suenan las viejas casas políticas tradicionales.

Alonso Garay Cajamarca es administrador público y recientemente ha repetido que él representa la opción de cambio, en entrevista con Stereo Noticias de Villavicencio dijo que “los ciudadanos están cansados de candidaturas alimentadas por casas y familias políticas, nosotros seremos la otra política, la de la transparencia, cero corrupción, de puertas abiertas y de cara a la ciudadanía”. Para el 2019 Garay era asesor de despacho de Wilmar Barbosa y para el 2008 fungió como gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado durante la administración de Raúl Franco Roa. Su aval se lo dio el desconocido Partido Ecologista Colombiano.

Uno de los que inscribió su candidatura es el polémico Hugo López, jefe político del grupo H y H, una especie de rosacruz con el que ha manejado en los últimos años la Cámara de Comercio de Villavicencio, entidad de la que salió destituido cuando era miembro de su junta directiva, a donde llegó durante el gobierno de Marcela Maya. Para estas elecciones ha dicho que llega solo, sin ningún padrino político. Es un hombre muy cercano a Juan Guillermo Zuluaga, a la exgobernadora, por lo que tiene conexiones fuertes con la política tradicional. Hugo López llega por firmas.

Aparece Mario Romero, quien fue Secretario de Planeación de la alcaldía de Felipe Harman. Es economista de la Universidad de los Llanos, especialista en Formulación y Evaluación Social y Económica de Proyectos. Su aval es del Partido Demócrata Colombiano. A Mario lo respalda Ricardo Jaramillo, empresario de la ciudad, quien ha apoyado diferentes candidaturas de casas políticas tradicionales y algunas consideradas en su momento, como alternativas. El médico Rodolfo Cruz del Hospital de la gente también se inscribió con el aval de Fuerza Ciudadana.

El resto de candidatos los completan Ruby García con el aval del movimiento En Marcha. García es muy cercana al Pacto Histórico, de hecho, apoyó en su momento a Gabriel Parrado en su candidatura al Congreso de la República. La Liga Gobernantes Anticorrupción le dio el aval a Santiago Vargas, un líder campesino de la región.

Fredy Rojas por el grupo significativo de ciudadanos Villavicencio Nuestro Compromiso. Jackeline Henao de Dignidad y Compromiso quien es administradora pública, especializada en gerencia social y empresaria del sector de la educación. Fernando Romero por el Partido Conservador y Yenny Mesa por Fuerza por la Paz, cierran el listado de quince candidatos y candidatas que irán por la alcaldía de la ciudad.

Solo los administradores pueden añadir usuarios.