SÍGUENOS
Suscríbete

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Bienvenido a nuestro Centro de Suscripción al Boletín Informativo. Regístrate en el formulario a continuación para recibir las últimas noticias y novedades de El Cuarto Mosquetero.


San Andrés

Raíces Étnicas 2025: celebrando la cultura ancestral en el Caribe colombiano

En el Caribe se llevará a cabo una celebración cultural que incluye teatro, música, danza, ferias de emprendimientos étnicos y experiencias culinarias en vivo, con la participación especial de Trinidad y Tobago y delegaciones de Argentina y Jamaica.
El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina recibirá del 05 al 08 de noviembre de 2025 el Festival Internacional de Teatro Raíces Étnicas -FIER-. Se trata de una celebración cultural que en esta edición lleva por lema “Fi Wi Ancestral Coltio” / Nuestra cultura ancestral”. 

Este evento, uno de los más emblemáticos del Caribe colombiano, convoca diversidad artística y cultural que expresa la memoria y espiritualidad de los pueblos con identidades nacionales y caribeñas. Durante cuatro días, el FIER reunirá 19 grupos en escena que presentarán 25 obras. 

Se tendrá la participación de las cinco etnias reconocidas en Colombia: afro, gitanos, indígenas, palenqueros y raizales. El país invitado especial será Trinidad y Tobago, mientras que delegaciones de Argentina y Jamaica también forman parte del encuentro.

El Centro de Eventos Portofino, ubicado frente al hotel El Isleño, albergará un escenario frente al mar donde se desarrolla las presentaciones de teatro, danza, música tradicional y otras expresiones artísticas. Una novedad será la “Carpa Saberes Ancestrales”, feria que exhibe 20 emprendimientos isleños y étnicos, con gastronomía, moda sostenible, artesanías, bebidas ancestrales y productos de las islas.
Foto: cortesía
El público disfrutará además de las Fair Tables, tres espacios gastronómicos que ofrecen la cocina raizal en vivo, junto a cinco experiencias culinarias presentadas por cocineros y cocineras tradicionales del Caribe continental, el Pacífico, el Pueblo Gitano y las islas.

FIER 2025 extenderá su programación a espacios fuera del escenario principal, con actividades itinerantes en escuelas, centros culturales, y en los barrios tradicionales San Luis y La Loma, donde se instalarán tres carpas denominadas “Yelo Muun -Luna Amarilla-”, “Dong Dih Ruod -Calle Abajojo-” y “La Divina Providencia”, que funcionan como centros de creación para niños, niñas y jóvenes. También se llevarán a cabo actividades en la sala de pediatría del Clarence Lynd Newball Memorial Hospital y en la cárcel. 

Este festival rinde homenaje a todas las etnias participantes y destaca la figura icónica de Big Mama, un símbolo de la cultura Raizal y la resistencia cultural, cuya historia fue llevada precisamente al teatro por Marilyn Biscaíno Miller, directora del festival. Para Marilyn, el FIER no es solo un festival, sino “una declaración de amor y resistencia por nuestra cultura Raizal”. 

Marilyn busca consolidar el festival como un espacio de memoria y turismo cultural que promueva el intercambio de experiencias entre pueblos. Con 26 años, Raíces Étnicas se mantiene como uno de los festivales étnicos más antiguos e influyentes de Colombia, fusionando teatro, danza, música, gastronomía y saberes ancestrales para ofrecer un espacio único de expresión artística y promoción del turismo cultural sostenible en el Caribe Insular.

Lea también: Cuerpos y territorios en disputa ante el despojo en Cartagena

Deja un comentario