SÍGUENOS
Suscríbete

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Bienvenido a nuestro Centro de Suscripción al Boletín Informativo. Regístrate en el formulario a continuación para recibir las últimas noticias y novedades de El Cuarto Mosquetero.


Puerto Gaitán podría estar condenado a pagar los peajes más caros del país durante 30 años 

Los peajes incrementarían hasta en un 110% en un municipio que aporta un alto porcentaje de regalías al país. La comunidad alzará su voz de inconformidad en una movilización pacífica. 

Comunidades de los municipios Puerto Gaitán alzarán su voz de rechazo al alza de peajes e incumplimiento de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), con respecto a la pavimentación de la vía Puerto Gaitán – Puente Arimena. Por esta razón, se convocó a una protesta pacífica este 30 de marzo a partir de las 6:00 de la mañana, el punto de encuentro será la Bomba Distracom. 

Esta problemática no solo afecta a las y los habitantes de ese municipio, sino a los de Puerto López y el departamento del Vichada. En 2015, la Agencia Nacional de Infraestructura realizó una alianza con la Estructura Plural Autopistas del Meta – Concesión Vial de los Llanos S.A.S., bajo el contrato 004, con el objeto de “Realizar los estudios, diseños, financiación, construcción, operación, mantenimiento, gestión social, predial y ambiental respecto de los siguientes ítems a saber: I – corredor Granada, Villavicencio, Puerto López Puerto Gaitán, Puente Arimena. II. – Anillo vial de Villavicencio y accesos a la ciudad – malla vial del Meta”, por un valor de $3,200,531,909,579, con un plazo inicial de 30 años.

Localización general del Proyecto – Componente Catama – Puente Amarillo y Componente Granada – Villavicencio – Puerto López – Puerto Gaitán.  Imagen: Tomada del Apéndice Técnico 1 – Alcance del Proyecto

Dentro de los aspectos generales del contrato se especifica que la concesión se da bajo “un esquema de asociación público privada de Iniciativa Privada en los términos de la Ley 1508 de 2012”, y que el Concesionario, por su cuenta y riesgo, deberá llevar a cabo el Proyecto. Además, señala que las fuentes para el pago de este trabajo, serán el recaudo de peajes y los ingresos por explotación comercial. 

Estas son las estaciones de peaje estipuladas dentro del Apéndice Técnico 1 – Alcance del Proyecto.

Sin embargo, las comunidades de Puerto Gaitán, Puerto López y el Vichada, denunciaron que ya no se pavimentará la vía que va hasta el puente Arimena y que además, se incrementará “de forma absurda el valor de los dos puestos de peaje (Yucao y Casetabla ) ubicados entre Puerto López y Puerto Gaitán, elevándolos hasta en una tasa superior al 100%”.

Al respecto, el pasado 26 de marzo, se realizó en la biblioteca pública Diana Turbay de Puerto Gaitán, una socialización del incremento de peajes, en la que, al parecer, ni la ANI ni la Concesión citaron a la comunidad. Quien hizo la denuncia fue el diputado del Meta, Arley Gómez, quien en la reunión, le dijo al representante de la Concesión, Óscar Robayo: “Esto no es justo, usted mañana socializa esto y dice: yo ya fui y socialicé. Y con esta firma de una sola persona, Puerto Gaitán queda condenado por 30 años a pagar los peajes más caros”. Momentos después, llegaron líderes sociales del municipio exigiendo la salida de la Concesión y el fin de los peajes, dado que según comentaron, solo se han pavimentado 17 kilómetros de lo estipulado, durante los seis años que lleva el contrato. 

Según el alcalde de Puerto López, Carlos Julio Gutiérrez, esa misma socialización se iba a llevar a cabo en ese municipio y no tenía conocimiento de dicha acción hasta que ocurrió la denuncia en Puerto Gaitán. Por ende, las comunidades afectadas solicitaron no se realice ninguna variación al Contrato, “cuyo objetivo es que se siga pavimentando la vía hasta el punto denominado como Puente Arimena o de lo contrario abstenerse de cobro alguno de peaje entre estos dos municipios”, dice el derecho de petición elevado a la Contraloría, Personería y Defensoría Pública. 

También exigieron que al puente que se ubica sobre el río Yucao, no se le hagan adecuaciones con dineros de la concesión ni a través del recaudo de peajes y que en vez de eso, las obras se realicen con presupuesto del Gobierno Nacional, sin que afecte el contrato ni a la comunidad, “pues bastante son los aportes del municipio de Puerto Gaitán a la economía de país”, reza el documento. 

Señalaron además que si el proyecto se encuentra desfinanciado, se proceda con el levantamiento de los puntos de peajes ubicados desde hace seis años entre Puerto López y Puerto Gaitán, dado que allí se han hecho recaudos de manera ininterrumpida sin presenciar alguna obra nueva, pues la vía que conecta a estos dos municipios ya se encontraba pavimentada desde antes de instalar los dos puntos de recaudo. 

Mientras tanto, los más afectados resultan ser los campesinos y campesinas y conductores de transporte de carga pesada quienes durante invierno tardan horas transitando por vías rurales sin pavimentar, colmadas de lodo y con enormes agujeros llenos de agua, en terrenos inhóspitos donde la conexión a internet y la red telefónica es la mayor parte del tiempo intermitente, por lo que, si quedan atascados en medio de la travesía que representa su trabajo, dependen de la solidaridad de algún otro compañero o persona que pase por la zona. Es tan crítico el estado de las carreteras, que hasta la empresa de transporte intermunicipal, Flota La Macarena, hizo un llamado de atención al Gobierno Nacional.