Los retos de la EAAV frente a la planta de tratamiento de agua potable de La Esmeralda en Villavicencio

Según la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio – EAVV, el proyecto de optimización de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de La Esmeralda presenta un avance de más del 60 por ciento. El municipio ha vivido durante estos años las más fuertes lluvias en 50 años, según el Ideam.

En la capital del Meta, el agua brota en todos los rincones. El estar atravesada por 70 afluentes, la ubica en una posición de privilegio, pero este beneficio se convierte en un arma de doble filo cuando llega la ola invernal, generando emergencias debido al desbordamiento de caños y ríos.

En abril de 2016,  parte de la línea de aducción –tramo de tubería que va del sitio de donde se capta hacia la PTAP– quedó destruida a causa de fuertes tempestades. Luego, en mayo de 2017, el sistema volvió a colapsar. Con los efectos generados por los climas que suelen ser inestables, se ha dificultado la garantía de la prestación del servicio de agua continuo en la ciudad.

La Planta de Tratamiento de Agua Potable de La Esmeralda – PTAP, tras 43 años de haber sido edificada, inició un proceso de modernización el año pasado, la inversión destinada a este proyecto fue de 44.300 millones de pesos de los que 30.000 millones fueron aportados por el Ministerio de Vivienda y 14.300 millones por la EAAV. Por eso, para la actual Administración Municipal, representa todo un reto mantener y mejorar los sistemas de acueducto en la ciudad.

A la actual Alcaldía, le corresponde continuar con el proceso en la PTAP de La Esmeralda. Es así que con construcción de filtros nuevos y automatización del proceso de potabilización se vienen adelantando obras prevención, además de la proyección de macro-medición de caudales, los cuales afianzarán el monitoreo del rendimiento de la Planta.

Jorge Andrés Beltrán, supervisor del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, entidad que trabaja de manera conjunta en esta iniciativa con la Administración municipal y la EAAV, realizó una visita de inspección a la ciudad recientemente.

La EAAV viene trabajando además de manera conjunta la construcción de la fuente alterna María la Alta, el nuevo sistema de aducción del acueducto proyectado en Quebrada Blanca, “que está en proceso de iniciar actividades, tras los trabajos de replanteo adelantados por la EAAV”, aseguró Beltrán.

El funcionario señaló que se trabaja en terminar estos proyectos con el fin de garantizarle a la ciudad un desarrollo en materia de servicios públicos. Además, en su visita presentó las oportunidades que actualmente está ofreciendo el Ministerio para proyectos que aporten a la reactivación económica en los territorios.