Mujeres: Paz y política

¿Sabes cuál es el origen del Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme?

Era el año 1981 y en la ciudad de Berkshire (Inglaterra) empezó la protesta de mujeres contra el despliegue de misiles nucleares estadounidenses en esa zona. Al siguiente año se unieron más mujeres luego de ser convocadas a través de cartas.

Las mujeres además querían visibilizar los aportes que han realizado a través de la historia en torno a la construcción de paz y el desarme, el rechazo a la violencia y las salidas negociadas a los conflictos.

En conmemoración a las acciones de las mujeres en el campamento pacifista de Greenham Common se estableció el 24 de mayo como el Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme. Esta fecha es un llamado a reconocer el rol de las mujeres en los conflictos, entendiendo que junto a los niños y niñas son la población que sufre el mayor número de hechos victimizantes.

Para llegar al reconocimiento de este día hay que tener presente que en 1915 durante el Congreso Internacional de Mujeres en La Haya, las mujeres debatieron sobre la necesidad de un mundo sin violencia. Era la primera vez que se permitía que se posicionaran políticamente frente al tema.

Mujeres: paz y política

La Veeduría Ciudadana de la Colectiva de Mujeres Enred-hadas por la paz, la memoria y la vida sin violencia, a través del informe “Por una paz completa para las mujeres”, hace un seguimiento al punto 2 sobre Participación Política del acuerdo final de paz en el Departamento del Meta. Allí expone las experiencias de 32 mujeres que han sido violentadas durante sus procesos de participación política y las recomendaciones que ellas hacen para la construcción de un país en paz.

El informe enfatiza que a pesar de lograr avances en la participación de mujeres aún faltan garantías. En el período que corresponde a 2020-2023 hay dos diputadas, seis alcaldesas y 54 concejalas.

La Veeduría Ciudadana realizó entrevistas a seis mujeres que participaron en el ejercicio político en el año 2016 en los municipios de Villavicencio, Mesetas, Vistahermosa, Cumaral. De esas candidatas sólo una logró un cargo público.

El informe condensa los casos de violencia que vivieron mujeres dedicadas a la actividad política, que fueron registrados en la Defensoría del Pueblo. En uno de los casos, una mujer con discapacidad motora sufrió de violencia sexual por parte de grupos armados en el 2018, había sido candidata al concejo. El otro caso que evidencia el informe tuvo lugar en Villavicencio en el 2020, una concejala del período candidata al concejo en el 2016-2018 expuso la situación de riesgo y amenaza por la actividad política que desarrollaba; el caso quedó en manos de la Consejería Presidencial para la equidad de la mujer.

De las entrevistas realizadas por la Veeduría Ciudadana quedó al descubierto que el Meta se registraron amenazas contra una mujer para que desistiera de su candidatura, su esposo fue asesinado tres días antes de las elecciones, por lo que ella lo considera como un asesinato político.

A su vez explica que en los testimonios se revela que hay negligencia por parte del Estado para garantizar medidas de protección en el ejercicio político y que amenazas han derivado en el desplazamiento y abandono de territorios.

El informe también enfatiza en el uso de las redes sociales para realizar señalamientos y descalificaciones, el caso puntual que recopila hace referencia a un funcionario público que atacó a una candidata al concejo que exigió la atención correcta de una mujer víctima de violencias basadas en género.

La Veeduría indica, además, que se hace uso de la vida personal de las mujeres, se amenaza y persigue para que desistan de participar en el ejercicio político. Estos últimos hechos habrían llevado a una candidata al concejo a renunciar a su candidatura.

Las mujeres que participaron de la investigación indicaron que hace falta que los partidos políticos reconozcan el papel de las mujeres como constructoras de paz, especialmente en zonas donde el conflicto armado generó mayores estragos. A su vez señalan que es necesario reivindicar el rol que las mujeres han tenido en la convivencia y reconciliación.

Las Circunscripciones transitorias especiales

En el informe se explica que en el punto 2 sobre participación política del Acuerdo Final se establece la representación en el Congreso a través de las Circunscripciones Transitorias Especiales para la Paz que aplicarían entre 2022-2030 y que están reglamentadas en el acto legislativo N°02 del 25 de agosto de 2021.

La Veeduría Ciudadana indica que en el Meta fueron priorizados ocho municipios y en Guaviare fueron cuatro, confirmando la Circunscripción N°7. Esta medida busca que sectores como las organizaciones de víctimas del conflicto, el campesinado y organizaciones sociales tengan una representación efectiva en la Cámara de Representantes.

Entre las recomendaciones hechas por las mujeres protagonistas de la investigación está que los hechos de violencia contra las mujeres sean sancionados de forma eficaz y se hagan procesos de formación en mecanismos para eliminar la discriminación hacia la mujer; entendiendo que excluirlas no sólo genera daños en la democracia también en la construcción de paz.

Una candidata a este proceso señala que, se han dejado por fuera a mujeres lideresas y defensoras de derechos humanos de los territorios. Además, de la no garantía de paridad en el ejercicio político. A su vez, expuso que hay inseguridad en algunas zonas lo cual impide que las mujeres puedan realizar campaña en igualdad de condiciones.

La Veeduría Ciudadana también hace sus propias recomendaciones donde le solicita al gobierno que se permita a las organizaciones de mujeres, de derechos humanos y sociales, contar con espacios de participación en medios de comunicación comunitarios donde se promueva una pedagogía por la paz.

Más Populares

¡Conócenos!

Somos una Agencia, y el medio para impulsar la transformación a través de la comunicación.