SÍGUENOS
Suscríbete

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Bienvenido a nuestro Centro de Suscripción al Boletín Informativo. Regístrate en el formulario a continuación para recibir las últimas noticias y novedades de El Cuarto Mosquetero.


La JEP dicta su primera sentencia por secuestros: el último Secretariado de las Farc-EP es condenado con la máxima sanción

Esta decisión marca un hecho histórico para el país, pues por primera vez, los máximos responsables de un grupo armado responden ante las víctimas, la sociedad y la justicia ordinaria, con el compromiso de verdad, memoria, reparación y no repetición.  

La Jurisdicción Especial Para La Paz – JEP dictó este 16 de septiembre de 2025 su primera sentencia restaurativa por los secuestros en contra de siete exintegrantes del último Secretariado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Farc-EP, responsables de la política de secuestros que dejó más de 21.396 mil víctimas en Colombia. 

La decisión recayó sobre Rodrigo Londoño Echeverri conocido como Timochenko, Pablo Catatumbo Torres Victoria, Pastor Lisandro Alape Lascarro, Milton de Jesús Toncel Redondo, Jaime Alberto Parra Rodríguez, Julián Gallo Cubillos y Rodrigo Granda Escobar, quienes fueron declarados máximos responsables de crímenes de guerra y de lesa humanidad como toma de rehenes, homicidios, desapariciones forzadas, torturas, violencia sexual, desplazamiento forzado, y reconocieron su responsabilidad. Ahora estarán bajo restricciones de movilidad, residencia y trabajo, con monitoreo permanente. 

«Esta sentencia no borra el sufrimiento, pero es un acto de reconocimiento. La justicia de la JEP les exige más que estar en cárceles: reconocer sus crímenes, dar la cara a las víctimas y trabajar en favor de ellas, con el compromiso de no repetir.» mencionó el magistrado Camilo Suárez Aldana en la ponencia. 

Foto: JEP

En cumplimiento al Acuerdo de Paz, los comparecientes, durante ocho años deberán cumplir la máxima Sanción Propia realizando trabajos de búsqueda de personas desaparecidas, acciones contra minas antipersonal, proyectos ambientales, actos de memoria y reparación simbólica.

Dentro de los proyectos restaurativos que trabajarán estaría como prioridad la búsqueda e identificación de personas dadas como desaparecidas, comenzando en el Cementerio Central de Palmira; la Acción Integral Contra Minas Antipersonal, con cartografía y talleres en comunidades afectadas. Otra de las iniciativas es la recuperación ambiental y territorial, mediante viveros, siembras y rutas ecoturísticas, sin dejar atrás, la construcción de la memoria y reparación simbólica, con relatos, actos de perdón, producción audiovisual y dispositivos de legado.

Foto: JEP

Esta sentencia marca un hecho histórico para el país, puesto que por primera vez, los máximos responsables de un grupo armado responden ante las víctimas, la sociedad y la justicia ordinaria con el compromiso de verdad, memoria, reparación y no repetición.  

“Nunca antes, en ningún lugar del mundo, los máximos responsables habían reconocido sus crímenes de esta manera. Esta sentencia es un hito, pero lo más importante será la ejecución de las sanciones en los territorios, junto a las víctimas y las comunidades.” comentó el presidente de la JEP, Alejandro Ramelli. 

Deja un comentario