Iniciativa social de Medellín, nominada a galardón internacional Ciudades Transformadoras

La Corporación Penca de Sábila, es la única iniciativa colombiana que compite en estos premios internacionales, gracias a su labor con las comunidades campesinas, incentivándolas a hacer transición a la agroecología.
 
Ciudades Transformadoras es una iniciativa que busca que los gobiernos locales progresistas, las coaliciones municipalistas, los movimientos sociales y las organizaciones de la sociedad civil popularicen y compartan sus experiencias en la construcción de soluciones para las crisis entrelazadas de carácter político y ecológico del planeta.
 
A través de una convocatoria abierta la organización ha recopilado prácticas de cambios transformadores de diferentes partes del mundo.
 
Se han seleccionado tres iniciativas por categoría (agua, energía, vivienda y sistemas alimentarios), que suman 12 historias en total. La iniciativa de Ciudades Transformadoras ha encargado a periodistas que informen en profundidad sobre las personas y las prácticas detrás de estas iniciativas transformadoras. Estas historias se publicarán en diversos medios internacionales y tendrán difusión mundial.
 
A fin de seleccionar las historias galardonadas, el público podrá votar entre 12 iniciativas hasta el 16 de noviembre de 2020.
 
Las iniciativas ganadoras en las cuatro categorías obtendrán acceso a cursos de formación y capacitación sobre organización e incidencia políticas. La recompensa estimada para cada ganador es de 1.500 euros -cerca de $7.000.000 colombianos-.
 
Colombia está representada en este concurso por la Corporación Penca de Sábila, dentro de la categoría Alimentos, Corporación Ecológica y Cultural. Esta iniciativa de Medellín, mejora las vidas de los productores y las productoras rurales y los pone en contacto con comunidades urbanas.
 
Esta organización antioqueña, ayuda a 12 000 pequeñas producciones agrícolas familiares en la zona rural de Medellín a realizar la transición hacia la agroecología, y a vender sus excedentes directamente a través de una tienda cooperativa. Las ganancias se comparten anualmente en asambleas en las que participan los productores familiares. La corporación también se asegura de que el estado tenga en cuenta las necesidades de las familias agricultoras e insta a que reciban más apoyo para hacer frente a la COVID-19.
 
Los cuatro ganadores recibirán el premio en un evento transmitido en directo en la primera semana de diciembre.
 
Puede apoyar esta iniciativa, ingresando a este enlace: https://transformativecities.org/es/premio2020/