
Demandan a la EMSA por fallas en la prestación del servicio
El abogado, especialista en derecho constitucional, Santiago Patiño, radicó este viernes, 23 de octubre, una demanda contra la Electrificadora del Meta S.A. – EMSA, ante el Tribunal Administrativo del departamento, a causa de las diversas fallas en la prestación del servicio que han sufrido los sectores residencial y comercial históricamente.
Esta problemática, aseguró Patiño, se ha presentado con mayor frecuencia en los municipios de Cumaral y Restrepo.
Por eso, le ha solicitado al Tribunal ordenarle a la Junta Directiva y a la gerencia de la EMSA, realizar todas las acciones necesarias para que se terminen las fallas en la prestación del servicio.
En la construcción de la acción popular participaron diferentes sectores como el sindicato de la EMSA, la personería de Restrepo, una organización de la zona residencial Amarilo de Villavicencio, la Federación de Acción Comunal del Meta, entre otros, los cuales identificaron que las fallas en el servicio, se deben principalmente a falta de inversión y mantenimiento de las redes eléctricas y las subestaciones de ciertos sectores.
Otras causa que identificaron estas organizaciones, fue la falta de personal encargado de reparar los daños que se ocasionan en la redes eléctricas, por lo que es imposible que el talento humano contratado, abarque los daños que suelen presentarse durante las precipitaciones.
Sin embargo, con lo expuesto en la acción popular y el material probatorio, será el órgano judicial el que determine cuales son las causas del deplorable servicio que ha venido prestando la EMSA. “Esperamos que el Tribunal, los magistrados, ordenen realizar esas inversiones necesarias” declaró el abogado, quien además invitó a las y los ciudadanos metenses que se han visto afectados en menor o mayor medida por las fallas en la prestación del servicio de esta empresa, a que estén pendientes del proceso de la demanda.
Cabe recalcar que a inicios de este año, las y los ciudadanos villavicenses denunciaron que mes a mes, la factura de la energía eléctrica presentó aumentos de forma alarmante. Esto generó indignación, pues para ese entonces, recién se había entrado a cuarentena, por lo que la facturación podría aumentar más teniendo en cuenta que todos/as estuvieron confinados/as en sus casas realizando actividades de trabajo, estudio y ocio directamente ligadas al uso de energía eléctrica, por lo que el consumo sería mayor.
Al día de hoy, muchos ciudadanos/as continúan manifestando su descontento con el elevado cobro de la tarifa domiciliaria, en contraste con el deplorable servicio que presta la empresa.