La juventud calamarense se hace partícipe en el Catastro Multipropósito

Para este municipio guaviarense profundamente afectado por el conflicto armado, este inventario predial resulta esencial para avanzar hacia la construcción de paz. Calamar es un territorio ancestral, habitado originalmente por comunidades indígenas, pero arrebatado por la colonización hacia 1890, durante…
El acceso a la tierra: un reto que persiste en Fuentedeoro, Meta

Con un pasado marcado por el conflicto armado, donde el centro ha sido la tierra, se ha hecho necesario para la comunidad conocer el Catastro Multipropósito. A Fuentedeoro han llegado víctimas de desplazamiento forzado de la época de la violencia…
Catastro Multipropósito, un paso para avanzar en la implementación del Acuerdo de Paz en El Dorado, Meta

Tras sufrir los vejámenes del conflicto armado, el municipio lucha por dejar atrás ese pasado y reconstruir su tejido social. En El Dorado, Meta, muchas personas han llegado en busca de prosperidad. No es para menos: su nombre rinde homenaje…
La disputa por la tierra sigue siendo un reto para la construcción de paz en San Martín, Meta

Aún persisten confusiones respecto a la labor del Catastro Multipropósito en el municipio, por lo que es clave entenderlo, apropiarlo e implementarlo. San Martín de los Llanos es el municipio más antiguo del Meta. Fue fundado en 1585 y este…
La ‘Perla del Ariari’ sigue luchando por el acceso justo a la tierra

En Puerto Lleras, Meta, la disputa por la tierra continúa siendo un factor de conflicto, dejando en medio a las comunidades campesinas. Ante esta realidad, el Catastro Multipropósito se convierte en una herramienta clave para la organización y regularización del…
Primer foro sobre los impactos de la salud mental en mujeres con cáncer en Villavicencio

El evento se llevará a cabo en el auditorio del 5° piso de la Universidad Cooperativa de Colombia, de 8:00 a.m. a 10:00 a.m. La salud mental sigue siendo un tema incómodo en la cotidianidad, sobre todo en casos específicos…
Acceso a la tierra con enfoque de género, la urgencia de entender el Catastro Multipropósito en Mesetas, Meta

La tierra ha sido el centro del conflicto armado en Colombia. “… llevamos 200 años de historia republicana matándonos por ese asunto (acceso a la tierra), porque ahí es donde empezaron todos los conflictos de este país”, mencionó el exdirector…
Se hunde y agrieta el puente Angosturas en Villavicencio: podría colapsar

Durante los últimos días se ha cerrado el paso vehicular por ese sitio, dadas las fallas estructurales, el aumento de tráfico vehicular y el inicio de obras para mitigar el riesgo. El Puente Angosturas, -también conocido como la Cuchilla-, que…
“La cura fue peor que la enfermedad”: La tragedia del pueblo Nukak

En las calles de San José del Guaviare se ve en condiciones de vulnerabilidad a indígenas que hasta finales del siglo XX nadie conocía. ¿Sería diferente la situación si se hubieran mantenidos ocultos hasta hoy? Con voces rasgadas entonan el…
Tensión en San José del Guaviare por enfrentamiento entre grupos armados

La comunidad rural de San José del Guaviare vivió momentos de pánico en medio de enfrentamientos entre grupos armados. Un video compartido por la comunidad muestra cómo, en la oscuridad de la noche, las ráfagas de fusil iluminaban el horizonte.…
Modificación en la cotización de los fondos privados de pensión, una decisión sin enfoque de género

Recientemente se dio a conocer una modificación en los requisitos de pensión mínima para mujeres en fondos privados de pensión en Colombia, lo que ha abierto el debate sobre las desigualdades que enfrentan en el mercado laboral. Con el cambio…
Juez de Yopal condena al Estado por omisión en protección a víctima de feminicidio

Liliana Paola Toca fue asesinada por su expareja pese a los llamados de auxilio que hizo a las autoridades previamente. El juez determinó la culpabilidad de las entidades competentes al actuar bajo estereotipos de género y no otorgar la ayuda…