Las escuelas y hospitales deben estar libres de acciones de grupos armados: Resolución 1998

El 12 de julio de 2011, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó la Resolución S El documento declaró a los colegios y hospitales como fuera del límite de los grupos armados y actividades militares. La implementación de…
“¿Qué infancia proclamáis si continuáis esclavizando y excluyendo a la mujer de todo ideal?”: Juana de Azurduy

La heroína de la independencia, Juana Azurduy nació el 12 de julio de 1789 en Toroca en el departamento de Potosí (Venezuela). Sus padres, Matías Azurduy y Eulalia Bermudez fallecieron cuando era una pequeña niña, tuvo dos hermanos: Blas, quien…
«El lenguaje que dice la verdad es el lenguaje sentipensante»: Orlando Fals Borda

El 11 de julio de 1925, Orlando Fals Borda nació en Barranquilla. El investigador inició su vida académica en la Universidad de Dubuque en Iowa, allí estudió Literatura Inglesa e Historia en 1947, posteriormente ingresó a la maestría en Sociología…
El tratado que busca la eliminación del uso de armamento nuclear en el mundo

Lo ocurrido en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki durante la II Guerra Mundial donde 214.000 personas murieron por efecto directo de la explosión de las bombas, provocó una reflexión en torno al uso de este tipo de armamento…
Día Mundial del Cacao: El Meta es referente en la producción en Colombia

El 07 julio se conmemora el Día Mundial del Cacao. La fecha quedó establecida desde el 2010 cuando la Organización Internacional de Productores de Cacao y la Academia Francesa de los Maestros Chocolateros y Confiteros, quisieron honrar las propiedades y…
«Pinto flores para que así no mueran»: Frida Kahlo

Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón fue conocida internacionalmente como Frida Kahlo. La célebre artista usaba sus pinturas, especialmente los autorretratos para reflejar el sufrimiento y el amor. La artista nació el 6 de julio de 1907 en la localidad de…
Reporterito de El Cuarto Mosquetero ganó en concurso de poesía en Cumaral

Diego Mateo Melo llegó hace un año y nueves meses a vivir a Restrepo junto a su familia. El joven de 14 años es estudiante de la Institución Educativa Francisco Torres de León ubicada en la zona de Puente Amarillo,…
28 de junio: El día que las disidencias se enfrentaron a la violencia sistémica

El 28 de junio de 1969 es una fecha clave en la lucha por el reconocimiento de los derechos de las disidencias de género y sexo. Ese día en la ciudad de Nueva York se dieron una serie de redadas,…
Juan del Toro: historia de un líder que amplifica la voz de la población diversa

En la capital llanera se adelanta una lucha por el reconocimiento de los derechos de los sectores sociales LGBTIQ. Aquí te contamos la historia de una persona no binaria que lidera estos procesos en Villavicencio. Juan del Toro tiene 22…
La lucha contra la estigmatización de la población con albinismo

La Asamblea General de las Naciones Unidas se reunió el 18 de diciembre de 2014. Durante ese encuentro se aprobó la resolución A/RES/69/1970, donde se establece el 13 de junio como el Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo. La…
Las letras ocultas de la calle Prinsengracht 263

Annelies Marie Frank nació el 12 de junio de 1929 en Fráncfort del Meno. Sus padres fueron Edith Hollander y Otro Heinrich Frank, un teniente del Ejército Alemán de la I Guerra Mundial. La familia Frank era de origen judío,…
La eliminación del trabajo infantil es una tarea pendiente en el mundo

El 12 de junio fue declarado por la Organización Internacional del Trabajo como el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. El lema de este año es «Justicia social para todos. Poner fin al trabajo infantil». La fecha busca generar conciencia…