Así es la apuesta para conectar y dinamizar la economía rural sin intermediarios en la Agroexpo 2025

Durante los 12 días de feria más de 120 productores rurales firmaron 100 acuerdos comerciales por más de 25 mil millones de pesos, y las ventas directas que superaron los 270 millones de pesos en ingresos dignos y sostenibles para…
Festival Mosquetero 2025, un espacio para amplificar las voces de la Amazorinoquía

Hoy, más que nunca, este evento se reafirma como un tejido vivo de resistencia, ternura y transformación, en el que se construyen agendas territoriales desde las redes de comunicación campesina, popular y comunitaria. Desde El Cuarto Mosquetero expresamos nuestro profundo…
Comunidades exigen justicia por asesinato de líder indígena en Puerto Gaitán, Meta

La muerte de William Gaitán ha generado rechazo de comunidades y organizaciones indígenas. El crimen ocurre en un municipio marcado por conflictos de tierras.
Comunicación para la paz y la reconciliación: el papel transformador de El Cuarto Mosquetero

Por: Yury Andrea Rojas Polania, voluntaria de El Cuarto Mosquetero 2025-2026 Cuando habitamos los mismos lugares, algunas veces llegamos a pensar que no existen otras realidades distintas a las que caminamos, miramos y sentimos diariamente, y muy fácilmente, lanzamos miradas…
¡Alista tus maletas que nos vamos para el Festival Mosquetero entre llanuras y corrientes de agua!

Por: Valentina Ardila, voluntaria de El Cuarto Mosquetero 2025-2026 Este año nos volvemos a encontrar del 10 al 12 de julio en Villavicencio, Meta, para conversar, trabajar, jugar y crear en torno a la comunicación y periodismo con enfoque de…
La palabra que construye: comunicación, territorio y resistencia

Por: Laura León, voluntaria de El Cuarto Mosquetero 2025-2026 Los territorios se construyen en la palabra, en los relatos compartidos, en los silencios y en las memorias. No son solamente una extensión de tierra; son un tejido de significados, afectos…
¡Llega a Villavicencio el evento de comunicación y periodismo más grande desde la Amazorinoquía!

Con su cuarta versión, el Festival Mosquetero llega a Villavicencio, en el marco de la primera década de comunicación y cambio social de El Cuarto Mosquetero. Los días viernes 11 y sábado 12 de julio en la Universidad de los Llanos, Sede San Antonio, habrá 25 talleres, seis conferencias y conversatorios, emprendimientos, muestras audiovisuales y nueve galerías fotográficas.
Festival Mosquetero: Un encuentro donde se tejen comunidades para la paz

Por: Sofia Tapasco Ramírez, voluntaria de El Cuarto Mosquetero 2025-2026 En un país donde muchas veces la información se centraliza y la voz de los territorios se diluye entre los intereses de los grandes medios, la comunicación comunitaria no solo…
La palabra camina: Festival de El Cuarto Mosquetero 2025

Por: Pilar Madrid, voluntaria de El Cuarto Mosquetero 2025-2026 Desde la Costa Pacífica colombiana hasta los Llanos Orientales hay una línea invisible que une las luchas, la memoria y los relatos que no caben en los grandes medios. Este 11…
Rechazo por desaparición y asesinato de ocho personas en Guaviare

A la crisis humanitaria en Guaviare, se suma el hecho del hallazgo de una fosa común con ocho cuerpos de personas que desaparecieron desde abril y que eran líderes y lideresas religiosas.
ONU Derechos Humanos advierte uso de redes sociales para reclutar menores

En un año preelectoral y en contextos donde la violencia, la deserción escolar y la falta de oportunidad, el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes, sigue siendo un flagelo constante que impide la construcción de paz en los territorios.
¿Cambiar el mapa de Colombia? Cómo la gobernanza indígena en la Amazonía invita a imaginar un país distinto

Las Entidades Territoriales Indígenas (ETI) llevan 34 años en el limbo jurídico: la Constitución de 1991 las reconoció, los pueblos amazónicos ya las ejercen, pero el Estado aún no las formaliza. El racismo estructural, la resistencia al cambio y la burocracia han frenado el proceso en la Amazonía, limitando sus contribuciones para contener las amenazas que hoy la acechan.