Informe final de la Comisión de la Verdad: impactos generacionales

Frank es un colombiano víctima de la violencia y que viaja por distintos lugares del mundo haciendo activismo en favor de las personas que han sido afectadas por la desaparición forzada; en un momento mientras estaba en Alemania, su hija,…
Informe final de la Comisión de la Verdad: vivir la desaparición forzada o el homicidio de sus padres

“Era de noche y se escuchaban perros aullando. Aullaban y ladraban mucho. No sé ni qué hora era; sé que era de noche, pero los perros a esa hora no ladraban. Tampoco sé si fue ese día o antes, pero…
Informe final de la Comisión de la Verdad: no tuve una muñeca

Las violencias y sus efectos en las familias tuvieron un impacto invisibilizado; niños, niñas y adolescentes tuvieron que asumir el rol de adultos a muy temprana edad, ya sea por la muerte de sus padres o por el cambio en…
Informe final de la Comisión de la Verdad: no es un mal menor II

Solamente la Comisión de la Verdad, en su trabajo de recopilación de información para ayudar a esclarecer las circunstancias y demás hechos relevantes que ayuden a entender el conflicto armado, manteniendo una perspectiva para fomentar la no repetición, logró documentar…
Informe final de la Comisión de la Verdad: no es un mal menor

“Haber estado en esos lugares en mi adolescencia buscando a mi padre en un montón de cadáveres me hizo decir «este país está mal». Este país no puede permitir que más jóvenes sigamos viendo cadáveres como si fueran animales tirados…
Informe final de la Comisión de la Verdad: el paramilitarismo y su desmovilización

Con los años las estructuras paramilitares reunidas en las AUC empezaron a vivir un serio proceso de resquebrajamiento, esto relacionado a luchas internas, confrontaciones por el negocio del narcotráfico y hasta por diferencias políticas. Durante ese proceso se presentaron enfrentamientos…
Informe Final de la Comisión de la Verdad: el paramilitarismo II

El paramilitarismo encontró sus origines en la ausencia del Estado en muchas regiones del país, lo que generó que se crearan grupos armados que se idearon para defender los territorios de lo que para ellos era la amenaza comunista y…
Informe Final de la Comisión de la Verdad: el paramilitarismo I

Antes de firmarse la Ley de Justicia y Paz, la expresión paramilitar tenía más de 35 mil miembros en unas 39 estructuras y frentes armados quienes fueron responsables aproximadamente del 47% de las víctimas del conflicto armado colombiano. Su huella…
Informe Final de la Comisión de la Verdad: el conflicto armado después del acuerdo con las FARC EP

Es importante resaltar que el Informe Final de la Comisión de la Verdad se ha centrado en las violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario cometidas hasta la firma del Acuerdo de Paz con las FARC,…
Informe final de la Comisión de la Verdad: la izquierda política

Belisario Betancur durante su mandato (1982 a 1986) impulsó una serie de medidas tendientes a reconocer las causas de la violencia. Esto generó diálogos con las guerrillas y abrió la puerta a reformas políticas importantes, como la elección popular de…
Informe final de la Comisión de la Verdad: las guerrillas en los territorios

En múltiples zonas del territorio las FARC y el ELN hicieron procesos de inserción en territorios bastante complejos en sus formas y usos, en el relacionamiento con las comunidades, en el establecimiento de órdenes políticos, sociales y económicos y en…
Informe final de la Comisión de la Verdad: tomas, arrasamiento de pueblos, uso indiscriminado de armas no convencionales y minas antipersona III

Para la Comisión de la Verdad el Estado colombiano no ha tenido la capacidad suficiente de integrar varios territorios, especialmente zonas rurales o de frontera a su integridad territorial. Sus políticas de integración en la mayoría de los casos han…