Entre retrasos y promesas: así va la reparación del Puente Angosturas en Villavicencio

El pasado 21 de abril, el alcalde de Villavicencio, Alexander Baquero, realizó una rueda de prensa en el sector del Puente Angosturas, tras las reiteradas quejas de la comunidad por la suspensión de las obras de restauración del paso entre los barrios La Azotea y Mesetas.

En febrero de este año, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio (EAAV) levantó el asfalto del puente Angosturas para reemplazar las deterioradas tuberías. Sin embargo, desde entonces no se habían reanudado los trabajos, dejando la vía destapada y restringida para vehículos, permitiendo solo el paso de motocicletas.

“Yo llevo viviendo aquí 22 años y siempre ha estado el problema, el puente se viene quebrando a toda hora, lo que nos afecta porque el comercio se baja, porque muchas personas ya no pueden pasar por ahí”, afirmó Gladis Agudelo, fiscal de la Junta de Acción Comunal del barrio Mesetas, sector 2.

La comunidad ha advertido en múltiples ocasiones que este paso, también conocido como «La Cuchilla», podría colapsar debido a las fallas estructurales de las tuberías, que desde hace más de 30 años presentan filtraciones, provocando hundimientos y grietas en el pavimento. La situación se ha agravado por el incremento del tráfico vehicular, ya que este sector se ha convertido en una vía alterna clave entre la Comuna Uno y el centro de la ciudad.

Para más detalles sobre esta problemática puedes leer: Se hunde y agrieta el puente Angosturas en Villavicencio: podría colapsar

“Llevo alrededor de unos 15 años con varias administraciones tratando de que nos arreglen este paso. Nosotros le decimos puente,pero la verdad esto es una meseta, esto es natural, sino que la gente la adecuó años atrás para pasar”, mencionó Rafael Albeiro Párraga, presidente de la JAC del barrio La Azotea.

Según explicó el alcalde Baquero, durante los trabajos iniciales se detectaron daños estructurales en tres viviendas, las cuales tuvieron que ser demolidas. Estas casas colindaban con un muro de protección que se encontraba en muy mal estado y también fue derribado. En el costado opuesto, el puente carece completamente de barandales, lo que incrementa el riesgo para peatones y vehículos. De hecho, ya se han presentado accidentes.

Actualmente, se proyecta la construcción de gaviones con el fin de estabilizar el terreno y garantizar la seguridad de la zona. “Él nos prometió ampliar el paso peatonal unos tres metros a cada lado y reforzar los gaviones antiguos, porque algunos están en riesgo de colapsar. Lo importante es que el trabajo se haga bien”, agregó Gladis Agudelo.

Actualmente, la Alcaldía adelanta con recursos propios la reposición de las redes de acueducto, y se espera que posteriormente se realicen las obras de adecuación del puente, con el objetivo de habilitar nuevamente el paso vehicular y peatonal. 

“A mí me interesa es el sendero peatonal, porque hay niños que estudian en la Francisco Arango, sede Mesetas, o que les toca caminar de aquí hasta el (colegio) Juan Pablo, porque son de bajos recursos y les toca caminar hasta allá, entonces que tengan por donde transitar. Imagínate, tienes esto bien pavimentado, pero ajá, con la imprudencia que tienen los conductores aquí en Villavicencio y los niños pasando aquí por la orillita. Eso es un peligro”, expresó Párraga.

Durante su visita al lugar, el alcalde Baquero, junto a la directora de Gestión del Riesgo del Meta, Luz Nelly Monzón, anunciaron que el tramo de 200 metros que será intervenido podría estar listo en tres meses.

Tras los trabajos de la EAAV, la Administración Municipal confirmó que se realizarán labores para recuperar la capa asfáltica, mejorar el manejo de aguas lluvias y ejecutar otras obras complementarias. La instalación de gaviones será fundamental para estabilizar el terreno y evitar emergencias durante la temporada de lluvias.

Para finalizar la obra, la Alcaldía solicitó apoyo a la Gobernación del Meta, que comprometió una inversión de 2.000 millones de pesos, recursos que serán ejecutados a través de la Oficina de Gestión del Riesgo del departamento.

Deja una respuesta

Solo los administradores pueden añadir usuarios.