SÍGUENOS
Suscríbete

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Bienvenido a nuestro Centro de Suscripción al Boletín Informativo. Regístrate en el formulario a continuación para recibir las últimas noticias y novedades de El Cuarto Mosquetero.


Comerciantes de La Macarena, Meta denuncian incautaciones y estigmatizaciones en rutas hacia el municipio

La Asociación de Juntas de Acción Comunal manifestó su preocupación por la pérdida de los bienes e inversiones de las personas afectadas, así como las acusaciones estigmatizantes e injustas que se les están realizando, pese a que, afirman, su labor es legítima y necesaria para el abastecimiento y desarrollo económico del municipio.

La Asociación de Juntas de Acción Comunal (Asojuntas) de La Macarena, Meta, expresó su preocupación ante las recientes incautaciones de productos y combustibles que afectan a comerciantes y transportadores del municipio. La organización hizo un llamado a la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, y al gobernador del Caquetá, Francisco Ruiz, para que intervengan en una situación que, según afirman, vulnera los derechos de quienes garantizan el abastecimiento en la región.

Debido a la ausencia de una vía directa entre La Macarena y Villavicencio, los transportadores se ven obligados a circular por rutas alternas que atraviesan el Caquetá. Sin embargo, este recorrido se ha convertido en un problema, pues en los últimos meses, se han reportado incautaciones de mercancías como licores y recientemente un carrotanque con gasolina destinado al municipio.

Juan Pablo Castaño, propietario de una estación de servicio del municipio, relató que hace más de diez días la Policía de Carreteras retuvo su carga entre Suaza (Huila) y Florencia (Caquetá). Según mencionó, los agentes argumentaron que el combustible no iba para La Macarena, sino presuntamente para un laboratorio de cocaína en el Putumayo, y que además era ilegal por tener una guía de movilización del Meta.

“Como cargamos en la planta, en Neiva, cruzamos o hacemos tránsito en las vías del Caquetá. Debido a esta situación, la autoridad pertinente en el Caquetá solicita dicho documento, pero no es posible porque vamos solo de tránsito”, explicó Castaño, quien asegura cumplir con toda la normatividad vigente para su operación.

A esto se suma la exigencia del documento denominado “carencia”, emitido por el Ministerio de Estupefacientes únicamente para estaciones de servicio ubicadas en departamentos incluidos en la lista roja por producción de clorhidrato de cocaína o cultivos ilícitos. Como el Meta no figura en esa lista, las y los comerciantes, denunciaron que no pueden tramitar el documento, lo que ha derivado en retenciones injustificadas, acusaciones infundadas y hasta, dicen ellos, la detención de un conductor.

Delio Franco, presidente de Asojuntas, pidió a las autoridades competentes brindar acompañamiento y apoyo a las y los afectados. “Estos comerciantes que traen el combustible a este municipio, lo traen es para el servicio de las comunidades aquí en La Macarena (…) Es un problema bastante crítico en el municipio”, expresó Franco, insistiendo en que su labor es legítima y necesaria para el desarrollo económico local.

Según Asojuntas, el origen de esta problemática radica en la falta de una vía terrestre directa entre La Macarena y Villavicencio. Por ello, la organización pidió a las autoridades avanzar en la habilitación del sendero ecológico que conecta La Macarena con Vista Hermosa (Meta), lo que permitiría el tránsito dentro del mismo departamento y evitaría el paso por otras jurisdicciones.

Además, la organización manifestó su preocupación por la pérdida de los bienes e inversiones de las personas afectadas, así como las acusaciones estigmatizantes e injustas que se les están realizando, pese a que, asegura Asojuntas, su labor es legítima y necesaria para el abastecimiento y desarrollo económico del municipio de La Macarena.

La Asociación reiteró su respaldo tanto a comerciantes como transportadores que sostienen la economía del municipio, y urgió a las gobernaciones del Meta y del Caquetá, junto con las autoridades nacionales, a buscar soluciones de fondo que garanticen la movilidad, el comercio y el bienestar de las comunidades.

Deja un comentario