Paz

Firmantes de paz permanecerán temporalmente en el ETCR Mariana Páez
Este 29 de marzo, en el municipio de Mesetas, ubicado en el departamento del Meta, el grupo de representantes de hombres y mujeres firmantes de paz, iniciaron un proceso de concertación con el Gobierno Nacional, para trabajar en las medidas…

Preocupación por inseguridad y asesinatos de firmantes de paz
Los homicidios en Colombia de firmantes de paz no se detienen, pese a que enero fue un mes con un buen balance de seguridad para los y las excombatientes, febrero y marzo registraron cifras que dan muestra de que la…

Mesas de participación de víctimas, espacios de incidencia en pro de la construcción de paz
Hasta el 31 de marzo hay plazo para que las Organizaciones de Víctimas, las Organizaciones Defensoras de los Derechos de las Víctimas (ODV) y los Sujetos de Reparación Colectiva se inscriban para formar parte de las mesas de participación efectiva.…

Red de veedurías rurales pondrán la lupa en los recursos para la paz en el Meta
El 17 de marzo se lanzó oficialmente la Red Somos Participación y Control Social para la Paz del Meta, un grupo que está fortalecido por cinco comités de veedurías que hacen control al Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial –…

Es un hecho, 200 firmantes de paz saldrán desplazados de Mesetas, Meta
Este 15 de marzo, firmantes de paz del municipio de Mesetas, ubicados en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación Mariana Páez, anunciaron que fueron desplazados, razón por la cual les dieron 30 días para desocupar el territorio. “Con inmenso…

Kahai, la empresa que aporta a la construcción de paz en el territorio
El Cacay es un árbol emblemático de la Orinoquía Colombiana, era utilizado en la antigüedad como recurso maderable para construcción de viviendas o corrales. En otras ocasiones las y los ancestros lo manejaban como fuente de cuidado para la piel.…