
‘Steven Liévano Noticias’ será denunciado por la información que publicó en contra de jóvenes activistas de Villavicencio
Alejandra Mayorga, Leonardo Mendoza y Camilo Inocencio, denunciarán al medio de comunicación ‘Steven Liévano Noticias’, luego de la publicación que realizó donde les acusaba de haber incitado al desorden durante la manifestación pacífica en el sector de Playa Rica.
El pasado viernes 1 de octubre, las comunidades de Playa Rica, Villa Lorena y sectores aledaños realizaron un plantón pacífico impidiendo el paso vehicular sobre la vía a Acacías. El objetivo de la manifestación era exigir la construcción de un puente peatonal, pues con la construcción de la doble calzada, el peligro ya existente se incrementaría al cruzar esta transitada avenida nacional, que ya ha dejado peatones heridos e incluso muertos.
En estos barrios hay gran cantidad de infantes y adolescentes que estudian en colegios como Catumare, La Paz, Albert Einstein, la Academia Militar José Antonio Páez, entre otros planteles ubicados en sectores al otro lado de la calzada, que requieren el cruce obligatorio de esta avenida. Además, también hay población de la tercera edad que tiene dificultades para pasar al otro lado de la carretera.
El plantón pacífico inició a las 5:00 de la mañana y se extendió durante 14 horas, en las que la comunidad protestó en completa calma. Incluso se realizó una olla comunitaria y se les brindó chocolate con pan, no solo a las y los manifestantes sino a la población transeúnte. Además, líderes y lideresas sociales, así como también activistas de otros sectores de Villavicencio se unieron a la manifestación.
Pero la calma fue perturbada por la presencia del Esmad en el sector, que, a consideración de la comunidad, fue exagerada, no solo por la gran cantidad de uniformados, sino también porque llegaron en una tanqueta precedida por varios motorizados.
La institucionalidad por su parte manifestó en el marco de una reunión con periodistas adelantada el 04 de octubre en Periódico del Meta que, era necesario el accionar del grupo antidisturbios ya que, la vía nacional llevaba más de 14 horas bloqueada dejando incomunicados a varios municipios y departamentos, pero además, porque ya se había firmado un acuerdo entre líderes de la comunidad y las instituciones presentes, y hubo un grupo de manifestantes que se tornaron agresivos y entorpecieron la negociación.
Al día siguiente, el medio de comunicación local ‘Steven Liévano Noticias’, publicó una nota en la que acusaba a Alejandra Mayorga, Leonardo Mendoza y Camilo Inocencio de haber incitado al desorden en la protesta. Poco después, los implicados se pronunciaron al respecto.
La defensa de Alejandra
Alejandra Mayorga, quien lleva más de 10 años trabajando por una vida libre de violencias hacia las mujeres y más de cinco realizando labor social en el asentamiento Villa Lorena, publicó en redes sociales su postura de rechazo “por la nota tendenciosa, sin soporte y que pone mi vida en riesgo y la de los demás compañeros implicados en esta publicación”. La lideresa aclaró que la protesta fue convocada y realizada por parte de la comunidad y que los y las manifestantes que acudieron a apoyar el proceso, lo hicieron de manera autónoma, sin constreñimiento ni conductivización.
Además, Alejandra denunció que, cuando arribaron al barrio Playa Rica, un teniente coronel de la Policía Metropolitana de Villavicencio le expresó a líderes y lideresas de la comunidad que “llegaron los de Primera Línea”, afirmación que, considera la lideresa, intenta profundizar la estigmatización de quienes ejercen su derecho a la protesta.
Por último, Alejandra anunció que ya se encuentra adelantando las acciones jurídicas pertinentes en contra del medio de comunicación Steven Liévano Noticias, a otros medios que habrían mostrado apoyo a la publicación realizada, y al teniente coronel.
Una lideresa de Villa Lorena, declaró que estuvo preguntando a varias personas de la comunidad acerca de lo declarado por ‘Steven Liévano Noticias’ y según le dijeron, ninguno manifestó haber visto que las personas implicadas hayan incitado al desorden durante el plantón pacífico. Lo que sí afirmaron, relató ella, fue que eran otros dos jóvenes los que “estaban incitando a la gente a pelear”.
La lideresa declaró que seguirá indagando al interior de la comunidad para encontrar el origen de lo publicado por ‘Steven Lievano Noticias’, si es que tal afirmación realmente salió de algún habitante de los sectores que se manifestaron.
La aclaración
Alejandra Mayorga, integrante de la Veeduría Mujeres Libres de Violencias es una joven que ha venido trabajando por garantizar una vida libre de violencia hacia las mujeres desde Villavicencio desde hace muchos años; desde el 2017 conocemos de cerca de su trabajo, hemos articulado entre ambas organizaciones en varios escenarios, especialmente en las actividades que se adelantan el 08 de marzo y el 25 de noviembre de cada año.
Desde el 2020 es colaboradora de El Cuarto Mosquetero, medio y colectivo de comunicaciones y de manera voluntaria ha apoyado el proceso de reporteritos y reporteritas que adelanta éste medio en varias instituciones educativas y en barrios como Villa Lorena, donde trabajamos desde el 2015; también apoya como camarógrafa en las actividades de reportería que adelantamos como medio de comunicación y como representante de la Veeduría Mujeres Libres de Violencia nos ha acompañado como experta en los jueves de género en nuestro programa de radio de 60 Minutos de El Cuarto Mosquetero. Aunque de manera autónoma participa como activista en diferentes escenarios ejerciendo su derecho a la protesta como ciudadana, siempre hemos visto que su trabajo ha estado ligado a que todo se adelante desde el diálogo y de manera pacífica.
Además, el día específico en que se desarrolló la actividad de protesta en Playa Rica por parte de la comunidad, Alejandra estuvo apoyando en cámara y como integrante del colectivo de comunicaciones de El Cuarto Mosquetero durante las cinco transmisiones que se realizaron durante todo el día hasta altas horas de la madrugada.
Desde El Cuarto Mosquetero rechazamos que el periodismo se use para estigmatizar el trabajo de quienes vienen construyendo y trabajando por las comunidades y específicamente por las acusaciones hacia Alejandra Mayorga.
La defensa de Leonardo
Por su parte, Leonardo Mendoza, aseveró que publicaciones como la realizada por ese medio de comunicación, “ponen en riesgo la vida e integridad de nosotros y se suma a la campaña de estigmatización y persecución que vivimos a diario las y los líderes sociales que nos manifestamos en este país”.
De hecho, como joven y estudiante, afirmó Leonardo, desde hace cinco años ha participado de forma activa en diferentes procesos de movilización que ha considerado justos. Asimismo, ha acompañado las protestas como defensor de Derechos Humanos y cubriendo con registros fotográficos o videos, tal como, según él, lo estaba haciendo durante la mañana en la manifestación pacífica de Playa Rica.
Además, Mendoza señaló que publicaciones como la de ‘Steven Liévano Noticias’, buscan justificar la represión ejercida por el Esmad en contra de la comunidad, que intervino en una manifestación pacífica donde se encontraban mujeres embarazadas, personas de la tercera edad y menores de edad.
Asimismo, reafirmó su apoyo a la comunidad de Playa Rica y los otros 10 barrios que resultarían afectados por las obras que se están adelantando sobre la doble calzada de la vía a Acacías. “Mi total respaldo a la comunidad y mi apoyo, si es preciso volver a salir”, aseguró.
La defensa de Camilo
El pronunciamiento de Camilo Inocencio fue corto. De hecho, aclaró ser un hombre de pocas palabras. Por ende, se negó a darle más protagonismo a éste medio, pues asegura que, siempre utiliza la misma técnica para generar su contenido noticioso. El joven además aclaró que intentaron comunicarse con el periodista quien no solo se negó a eliminar la publicación sino que les dijo que si querían, lo demandaran.
Camilo aseguró estar haciendo, junto a Alejandra y a Leonardo, una buena labor, “porque si no fuera así, no tendrían que llegar a este tipo de canalladas para deslegitimizar el trabajo que día a día se hace por la comunidad”, concluyó.
Pero no solo las personas implicadas se pronunciaron al respecto, en redes sociales fueron varias quienes mostraron su apoyo a los jóvenes y rechazaron la publicación realizada por el medio de comunicación local. Incluso, el senador Wilson Arias, se pronunció en Twitter mostrando su apoyo a Alejandra Mayorga y sugiriendo que la acusación a los jóvenes activistas, podría tratarse de un falso positivo judicial.
La Sociedad de Artistas del Meta también se pronunció al respecto a través de un comunicado rechazando la “información supuestamente «Confirmada» pero sin prueba alguna del señor Steven Liévano Noticias donde expone públicamente y con fotografías a los compañeros líderes comunitarios y sociales en diferentes escenarios públicos y todo tipo de comunidades”.
Además, la organización señaló que, el accionar de ‘Steven Liévano Noticias’, no solo afecta moralmente a los mencionados, sino que los pone en tela de juicio ante la opinión pública causando peligro a sus vidas y a las de sus familias.
También la Corporación Choapo, que estuvo acompañando la protesta en su ejercicio de defensa de los Derechos Humanos, aseguró que las personas señaladas son reconocidas por su liderazgo y trabajo social, por lo que rechazó y denunció las declaraciones de ‘Steven Lievano Noticias’, “que responden a la persecución y señalamiento en el territorio nacional y regional hacía personas que caminan y acompañan el trabajo popular en barrios, veredas y ciudades”, puntualizó la organización.