Opinión

No me digas que no conozco lo que ya viví
Nací en paz asediado por una violencia conocida. Una violencia con sabor a karma, coca, miseria y café. Una violencia con todo rojo, sin tonos amarillos o azules. Esa misma que tilda a la bandera de mentirosa y a los…

Mujer rural, desigualdad y olvido
Los Llanos Orientales son una de las regiones más biodiversas del mundo, pero el abandono estatal la convirtió en el escenario perfecto para albergar algunos de los más crudos capítulos de la guerra del país. El impacto de estos episodios…

La paz es una chiva en horas de la noche
En Valparaíso, Caquetá no hay más transporte después de las cinco de la tarde. Hay que ver si pasa el colectivo que viene desde Santiago de la Selva, me dice la señora de la panadería, que a su vez hace…

Van y vienen: las promesas, los proyectos y el agua para Villavicencio
El 14 de Enero de 2019, fue la fecha elegida por los Ingenieros Wilmar Barbosa y Jaime Jiménez para rendir informes sobre los siguientes puntos: 1. Suministro de agua en la ciudad, estado de reparación del sistema de acueducto de…

Una reflexión sobre el rol del comunicador social en la construcción de paz territorial
El desarrollo profesional del comunicador social está subestimado, es poco claro o se encuentra marcado netamente por la labor periodística, la relación con medios masivos y la producción de noticias. El campo de acción de un comunicador es diverso, no…

Los que llegan por delante, y los de aquí de terceros
No me sorprende que hayan cerrado Llano 7 días hace meses, ni que el diario de más circulación sea el Extra, o que la gran cantidad de periódicos del Meta terminen siempre con la cabeza agachada ante el mejor postor…