SÍGUENOS
Suscríbete

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Bienvenido a nuestro Centro de Suscripción al Boletín Informativo. Regístrate en el formulario a continuación para recibir las últimas noticias y novedades de El Cuarto Mosquetero.


Escuela Itinerante de Comunicación para la Paz

Desde el 2021 formalizamos las escuelas con campesinos y campesinas, población firmante de paz, campesinado, víctimas del conflicto, población étnica y migrante.

Nuestras escuelas son intergeneracionales. Las metodologías están adaptadas para que puedan ser entendidas por todas las personas, tanto quienes han tenido alguna formación académica, hasta para quienes por sus mismas condiciones de vida y territoriales, no saben leer o escribir.

Trabajamos con un enfoque de género y derechos humanos, a través de la comunicación visibilizamos las realidades de los territorios, hacemos una exigencia de derechos humanos y control social en sus territorios.

La Escuela Itinerante de Comunicación para la paz lleva más de 20 versiones y se ha adelantado en todo el sur del Meta y parte del Guaviare.  Hemos alcanzado a más de 200 personas para que aprendan a hacer radio, fotografía, producción audiovisual y redacción.


LOGROS


Investigaciones e impacto

Junto a Voces del Guayabero y con apoyo de la Fundación Gabo y Fondo Lunaria, publicamos dos investigaciones que tuvieron gran alcance mediático, siendo compartidas hasta por el mismo Presidente. “Hambre e incertidumbre en municipios cocaleros” y  Crisis, desarraigo y hambre, en el guayabero nadie compra coca. Las cuales visibilizan la problemática socioeconómica por la que atraviesa el campesinado cocalero del sur del Meta.

Festivales de Cine

Con los documentales que hicimos en el marco de estas dos investigaciones, y que se elaboraron junto a Voces del Guayabero, hemos participado en:

  • Festival de Cine Salvaje en Bogotá.
  • Festival de cine por los derechos humanos en Medellín.
  • Festival de Cine de Cortos psicoactivos en Bogotá.
  • Festival de cortos de Popayán.
  • Festival de Cine de Villavicencio Crisol.
  • Festival de Cine para la Paz en Bogotá.

Pero también, hemos tenido la oportunidad de ser ganadoras como mejor corto documental con Abunda el dinero blanco, persiste el hambre en el Guayabero en:

  • Festival de Cine de Villavicencio Crisol, categoría regional.
  • Festival de cine de cortos psicodélicos de Échele Cabeza.

Articulaciones nacionales

Se logró articular con Colombia+20 de El Espectador, de manera que, estudiantes de la Escuela Itinerante de Comunicación para la Paz, lograron escribir dos artículos sobre su territorio y los cuales se publicaron en las separatas del Meta y del Guaviare, que tuvieron circulación nacional, pero que además se entregaron gratuitamente a más de 10.000 personas en la región.

También la Universidad de Antioquia y el programa Somos Defensores, invitaron a El Cuarto Mosquetero a escribir en el libro Defender el Territorio, la historia de Voces del Guayabero.

Eventos de circulación, arte y tejido en sus procesos.

Las y los asistentes de las escuelas han logrado vincular a sus comunidades y familias, para que conozcan el trabajo que se adelanta desde la comunicación y el periodismo. A través de galerías fotográficas, campañas de sensibilización en temas como erradicación de violencias basadas en género, creación de más de 6 murales, stands, conversatorios, entre otros.

EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS

Salomón Bedoya, campesino y excombatiente, logró graduarse de bachillerato y espera estudiar comunicación en la universidad, o quizá medicina veterinaria. Fruto del trabajo como reportero rural, ya pudo comprarse su primer cámara y tener así más herramientas para amplificar las voces de su territorio.

No posts

La literatura nazi en Colombia y Colonia Dignidad

Hace unos días terminé de leer el libro; La literatura nazi en América, del escritor chileno, Roberto Bolaño. El título es bastante sugestivo, me imaginaba una especie de enciclopedia o ensayo referente al tema. Sin embargo, no es un libro que haga un recorrido específico sobre los exponentes de la literatura nazi en América, pues […]

«Un sueño llamado Colombia Humana» plasmado en libro por un llanero

Hasta la Feria del Libro 2019, llegó la publicación de Fredy Alberto Martínez, un apasionado de la literatura, pero especialmente de su sueño de cambiar al país a través de formas diferentes de hacer política: ¿Quién es Fredy Martínez y qué lo inspira a escribir esta obra: «Un Sueño llamado Colombia Humana»? Mi nombre es […]

Un poeta para celebrar el día de la madre

A los autores hay que contarlos desde su obra. Con quién incursioné en la poesía y al que he vuelto una y otra vez en busca de esa primera sensación que dejan sus poemas. El desconcierto, la admiración, incluso el amor, parten en dos la obra de Raúl Gómez Jattin, y me ha resultado imposible […]